TW
0

El conseller d'Interior del Govern balear, Josep Maria Costa, se reunió ayer tarde con sus homólogos de Andalucía y Valencia y con el responsable de Seguridad Pública de la Generalitat de Catalunya, para profundizar en colaboraciones en caso de emergencias graves y para acercar posturas sobre modos de actuación delante de un desastre marítimo.

Costa y el presidente Francesc Antich recibieron a Alfonso Perales, consejero de Gobernación de la Junta de Andalucía, Carlos González, conseller de Justicia y Administraciones Públicas de la Generalitat valenciana, y Brauli Duart, secretario de Seguretat Pública de la Generalitat de Catalunya y que ha viajado a Palma en sustitución de Nuria Gispert, consellera de Interior. Costa justificó la propuesta de colaborar con estas cuatro comunidades bañadas por el Mediterráneo y en la necesidad de proteger a sus ciudadanos de posibles accidentes relacionados, por ejemplo, con el transporte marítimo.

«Somos vecinos y sería bueno que tuviéramos la capacidad de coordinar algún tipo de actuación conjunta en aspectos relacionados con el mar», señaló. Tras asegurar que aún se pronto para concretar qué forma adoptaría esta colaboración, dejó claro que esta idea no ha surgido a raíz de la catástrofe del «Prestige», si bien es cierto que «cualquier acontecimiento» de este tipo «ha de servir para extraer cuestiones que son mejorables y que podemos plasmar en planes».

La posibilidad de llevar a cabo planes de emergencia conjuntos, ya se barajaba desde hacía tiempo, declaró, a causa de la creciente preocupación «por el concepto de seguridad pública de manera integral». Al respecto, el consejero valenciano recordó que ya tuvo la oportunidad de hablar de esta cuestión con Balears hace aproximadamente un año, «cuando el tema del 'Prestige' no cabía en la imaginación», y recordó que ya hay experiencias similares de colaboración entre esta comunidad, Aragón y Cataluña, en esta ocasión en materia de incendios.

Aunque subrayó que aún hay que profundizar en esta posible cooperación, González consideró que sería «básico» empezar antes por el intercambio de información y apoyo técnico a fin de cooperar luego en otras áreas. El consejero andaluz calificó de «positiva» esta iniciativa y apostó por que a partir de ahora los directores generales de Interior acaben de perfilar esta posible colaboración, «que sería conveniente» para las cuatro comunidades.