TW
0

La memoria señala que el año pasado los 36 fiscales que están adscritos a la Fiscalía de Balears (29 en Palma, 5 en Eivissa y 2 en Menorca) intervinieron en un total de 235.546 asuntos que se tramitan en los juzgados, cifra que supone un incremento de casi el seis por ciento más que el año anterior. Esta cifra no refleja en ningún caso el número de delitos en los que se ha intervenido el Ministerio Público, sino que se refiere a la actividad global de la Fiscalía, que incluye dictámenes, vistas, asistencias a juicio, asuntos contenciosos administrativos, vigilancia penitenciaria, temas laborales, intervenciones en materia de menores, y visitas a la cárcel y al Hospital Psiquiátrico. En cuanto al número de delitos, el estudio estadístico refleja que han aumentado en 1'8 por ciento. Mientras que en 1998 se contabilizaron 90.323 delitos, el año pasado la cifra aumentó hasta 91.964, lo que representa que la delincuencia en Balears ha aumentado.

Los delitos más comunes que se denuncian siguen siendo los que afectan al patrimonio y al orden socio-económico. Como ejemplo, el año pasado en Balears se denunciaron 26.274 hurtos, casi tres mil más que el año pasado. La estadística refleja también los 18.885 casos de robo con fuerza tramitados, delito que curiosamente desciende en más de un 20%. Sin embargo, el delito que más ha aumentado es el de robo y hurto de uso de vehículos. Así, el año pasado se tramitaron 3.397 delitos, frente a los 1.833 de 1998.

Con respecto a los delitos económicos, la estadística refleja los 47 casos contra la propiedad industrial denunciados y los cinco delitos societarios que se han investigado en los juzgados de Balears. Entre los delitos contra la seguridad colectiva la memoria fiscal refleja las 2.159 personas que han sido encausadas por conducir bajo los efectos del alcohol. Sobre el tráfico de drogas, el estudio aprecia un reducido descenso. En 1999 los fiscales investigaron 524 delitos de tráfico de drogas duras, frente a los 680 del periodo anterior.