Grandes inventos. Los nudos
Algunos animales saben hacer nudos, rudimentarios pero útiles, y así construyen nidos, decoran sus refugios y se fabrican confortables alcobas. Si tienes una cuerda, una cinta, una tira de piel o un tallo flexible, el concepto de nudo salta a la vista inmediatamente, se cae por su peso, lo difícil habría sido no inventarlo. Porque además, para afrontar la realidad, que es un lugar desordenado lleno de cosas sueltas con tendencia a la dispersión, es fundamental poder unir unos fragmentos con otros, atar cabos, trabar objetos y superficies, ligar las partes de un todo. Y para eso, naturalmente, hacen falta nudos. Antes de que existiesen los sistemas de cableado, que se anudan por sí mismos bajo las mesas, ya eran necesarios los nudos para poder simplemente vestirse, cargar con los pertrechos necesarios (armas, vituallas), construir chozas y recipientes, inventar la lanza y el arco.
También en Opinión
- Los okupas de la escoleta de Son Oliva: «No somos mala gente, si nos tenemos que ir entregaremos las llaves»
- Los nutricionistas avisan: «Un niño de 3 a 4 años no debería tomar más de un yogur de soja cada 63 días»
- «Te quiero pero no funciona»: un psicólogo explica porque los los hombres viven en el siglo XX y las mujeres en el XXI
- «Los anestesiólogos estamos preocupados por el consumo de fentanilo, especialmente, ante la llegada de la temporada turística»
- Los empresarios chinos de Mallorca se reinventan: cambian los bazares por panaderías y chiquiparks
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.