Ambigüedad maligna
Creo haber descubierto la razón del extraño comportamiento de algunas personas. Me refiero tanto a amigos o conocidos como a ciertos articulistas y comentaristas de la cosa pública que, privada o públicamente, adoptan posiciones ambiguas, ni fu ni fa, sí pero no, ante lo que está pasando, ya sea en nuestras propias narices, en el reino de España e incluso –atención– en el ámbito internacional. Me tenía muy intrigado que asuntos que nos atañen muy de cerca –por ejemplo, el escándalo de la subida de la cesta de la compra o la progresiva transformación del socialismo obrero y español de toda la vida en una estructura vertical, autoritaria– sean tratados con un cuidado y delicadeza propios de quien maneja tarros de nitroglicerina. He llegado a pensar que estábamos ante una actitud muy generalizada que podría definirse como «ambigüedad maligna» por no referirme a una hipocresía de naturaleza jesuítica.
También en Opinión
- Álex Adrover, tras su paso por 'Supervivientes': «Me encantaría formar parte de un proyecto en Mallorca»
- Fecha clave para los mutualistas jubilados: nuevo cambio radical en la normativa para que Hacienda te devuelva hasta 4.000 euros
- Hallan una serpiente de herradura de grandes dimensiones en Mallorca
- La infusión fría que recomiendan los expertos y que te ayudará a reducir el hinchazón abdominal e hidratarte los meses de calor
- «No entiendo como no ha explotado todo por el precio de la vivienda pero le va muy bien al rentista»
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Lo alarmante era q se vendieran joyas con un baño de oro haciendo creer q eran de oro macizo.
El Decreto de la Alhambra debería revisarse nuevamente, esto es vital para la integridad de la nación.
Tranquilo, Miguel. Los jóvenes pasan de este buenismo, no son tontos. Escucha reguetón y ven a Topuria (qué le vamos a hacer!). Y lo hacen incluso los universitarios.