Antaño, los cuadros políticos de izquierdas, educados en el marxismo e incontaminados aún por el engendro de la posmodernidad y la fascinación por los populismos del Cono Sur, analizábamos la evolución social en términos tales como modos de producción, clases sociales, correlación de fuerzas o condiciones objetivas y subjetivas del momento. Era una nomenclatura más o menos afinada que permitía el análisis, la interpretación y, finalmente, la concreción de una estrategia política. Un elemento importante del análisis era la ponderación de la superestructura ideológica sobre los comportamientos sociales y económicos, como nos enseñaba Poulantzas con su estudio sobre la Edad Media, Weber con la ética protestante o, más recientemente, Enzensberger cuando hablaba de «la industria de las consciencias» al referirse a los medios de comunicación.
Antaño y hogaño
04/11/24 4:00
También en Opinión
- Giro sorprendente: La propiedad acusa al administrador del apartahotel de Cala Bona de promover la okupación
- El cabecilla de los okupas del apartahotel de Cala Bona se rinde: «Entrego la llave»
- Graban a un okupa desalojado colando garrafas de agua para sus compañeros 'sitiados' en Cala Bona
- Un anónimo ofrece una solución para los okupas de Cala Bona: «Esto se puede arreglar con 300.000 euros»
- Los okupas se reorganizan: aparece un coche sospechoso cargado de ropa frente al apartahotel de Cala Bona
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Avui hi ha mitjans de producció suficients per donar una vida digna a tothom, el problema és el repartiment. Les illes en són un exemple, cases de luxe, iots, beneficis empreserials milionaris... i molts de treballadors sense poder-se permetre un sostre. Això és el neoliberalisme, si algú vol veure cap on anam, que miri california, els rics són molt rics i els treballadors dins tendes d'acampada