Los muertos que pensamos
El cementerio olía a flores y a lejía. La lejía me lleva a mi infancia, a ese limpiar a fondo arrodilladas en el suelo de las mujeres de Llubí, mi pueblo. Siempre he dicho que las mallorquinas somos las mujeres más limpias del universo. Me baso en aquellos recuerdos de ver a esas mujeres barrer, quitar el polvo, levantar muebles. Recuerdo el olor de cal en las paredes, las puertas relucientes. Incluso el trozo de calle que correspondía a cada fachada estaba mojado de agua jabonosa secándose al sol.
Como cada año volvimos a llevar flores a nuestros muertos. El cementerio era un jardín pequeño. Vi a mujeres con escobas y trapos que removían el polvo. Las tumbas iban llenándose de flores. El ambiente era tranquilo, propicio a la paz y al recuerdo.
También en Opinión
- Los nutricionistas avisan: «Un niño de 3 a 4 años no debería tomar más de un yogur de soja cada 63 días»
- Los okupas de la escoleta de Son Oliva: «No somos mala gente, si nos tenemos que ir entregaremos las llaves»
- Los empresarios chinos de Mallorca se reinventan: cambian los bazares por panaderías y chiquiparks
- «Los anestesiólogos estamos preocupados por el consumo de fentanilo, especialmente, ante la llegada de la temporada turística»
- La madre de la menor desaparecida desde verano en Palma: «Le diría que vuelva, que aquí tiene a su familia para lo que necesite»
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
“…No son extrañas ni inadecuadas “ Entonces tenga un ápice de cortesía y conteste a quien le dijo que “Es un buen lugar para descansar del todo”