Ampliar el análisis sobre vivienda
Llevamos años leyendo abundante información sobre la vivienda. El mensaje final es que faltan viviendas. Sin embargo, como casi siempre el análisis peca de reduccionista, debe hacerse desde el rigor multifactorial. Hay información que certifica que hay miles de viviendas vacías. El trípode sobre el que se asienta el diagnóstico según expertos consultados contempla como mínimo tres elementos. Legislación. Sueldos inferiores a lo necesario con la carestía actual. Alquileres. Añadiría pedagogía social. Tenemos poca o ninguna legislación que proteja a los propietarios y se ha creado una cultura de país sin ley. Nadie puede entender que el Estado no sea capaz de resolver la okupación. La morosidad de los alquileres es abrumadora. Hay evidencias de inquilinos que alquilan y dejan de pagar. Ir a juicio son dos años de espera donde el propietario debe pagar los gastos del inquilino moroso, impuestos y tasas incluidos. Todo ello conlleva una pedagogía social de impunidad en el que el delincuente sabe que en este país no hay orden. Los propietarios prefieren no sacar al mercado sus viviendas, saben que tendrán déficit garantizado. Y si tienen la posibilidad, el mercado turístico les reporta sustanciosos beneficios y seguridad garantizada. Versus el mercado inmobiliario se reduce y ante aumento de demanda, sube el precio del alquiler.
También en Opinión
- «Te quiero pero no funciona»: un psicólogo explica porque los hombres viven en el siglo XX y las mujeres en el XXI
- «Los anestesiólogos estamos preocupados por el consumo de fentanilo, especialmente, ante la llegada de la temporada turística»
- Los okupas de la escoleta de Son Oliva: «No somos mala gente, si nos tenemos que ir entregaremos las llaves»
- La madre de la menor desaparecida desde verano en Palma: «Le diría que vuelva, que aquí tiene a su familia para lo que necesite»
- Los nutricionistas avisan: «Un niño de 3 a 4 años no debería tomar más de un yogur de soja cada 63 días»
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Miris on miris, tot són guirisY para que quieres tirar hoteles abajo?! Mejor los conviertes en viviendas directamente,ahora bien, una vez que no tengamos turismo, sobrarán casas por todos los lados,!! Y la pregunta del millón es:: De que viviremos,?? Veo difícil que se vaya a cultivar de nuevo el campo, si ya los de aquí no quiere ni trabajar el turismo!!
Tienes toda la razón Miquel ,estamos ante un desmierde social ,donde el Estado Social comunista con tal de sacar votos,predica lo que no cree ,pero lo importante es sacar rédito ,haciendo políticas populistas, y malgastando el dinero de los contribuyentes!!
Aquí no falta vivenda, aquí sobra gent. Se suposa que si ve més gent de fora de tendra que construir més. El que té que fet el govern central amb els doblers que surten de les Balears aprofitar la xarxa viària dels AVES i industrialitzar l ' Espanya buida , no com ara que els doblers no sabem on s' hem van.
Clar que sí, aplicar el neoliberalisme ens durà a la salvació... ja s'ha vist, cada vegada més gent dormint a tendes d'acampada. El problema és que els rics tenen empreses pantalla per evitar pagar impostos i tenir beneficis escandalosos que desvirtuen l'oferta i la demanda. Hem de tomar hotels i dedicar aparthotels a vivenda per la gent nascuda aquí