Corrupción negra, gris, blanca...
Heidenheimer, estudioso de la materia, refirió la existencia en las democracias modernas de tres tipos de corrupción: la negra, la gris y la blanca; de gravedad descendente. Degradándose a partir de la negra, hasta la blanca. Señalando que la gris es la que más deteriora a la democracia por su extensión y profusión. Si bien todo el mundo identifica y critica a la negra, en la que se incluyen las violaciones más graves de la ley; mientras que la blanca es prácticamente tolerada; no es vista, en realidad, como corrupción; pues se integra con las meras corruptelas y simples malos hábitos administrativos. (Pensemos en el hecho de evitar una cola a un amigo). Según opinión generalizada se piensa que es de imposible erradicación en una sociedad humana. Las mayores dificultades de encaje en la clasificación se encuentran en la corrupción gris, ya que a menudo no resulta pacífico el enjuiciamiento de ciertas conductas. Para los más rigurosos cualquier infracción de las normas de conducta política es corrupción; cualesquiera que sean los beneficios y sus beneficiarios. La corrupción gris se ennegrece en las sociedades puritanas y se blanquea en las más laxas.
También en Opinión
- Los nutricionistas avisan: «Un niño de 3 a 4 años no debería tomar más de un yogur de soja cada 63 días»
- El calvario de un jubilado de 84 años que intentará recuperar su piso tras más de tres años de okupación
- Sorpresa en el Parc de la Mar: una enorme mancha de 'sangre' sorprende a los turistas
- Soy fisioterapeuta y este es el mejor ejercicio para reducir la papada: «Estabiliza tu mandíbula»
- Da una brutal paliza a su novia porque quiso dejar una propina en un hotel de Cala Millor
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.