Vender a extranjeros
05/10/24 4:00
Los políticos que rechazan que las viviendas en Balears puedan ser vendidas a extranjeros insisten en que esta medida favorecería las aspiraciones de miles de residentes en tener una casa en propiedad. Aunque ellos sí pueden vender inmuebles a extranjeros, residentes o no residentes, entienden que limitar la venta supondría rebajar los precios actuales y que aquellos ciudadanos autóctonos que buscan una propiedad tengan oportunidades reales. La idea debe tener algún fallo cuando algunos de los destacados promotores la incumplen en su vida privada, pero lo realmente preocupante es que no se conoce un solo estudio mínimamente solvente que avale que limitar la venta a no residentes supondría una ventaja para los residentes.
También en Opinión
- Ya es oficial: La Seguridad Social te regala cinco años más de cotización si cumples este único requisito
- Nuevo aviso de la Guardia Civil: nunca tires esto a la basura si valoras tu seguridad
- Este fruto tropical te ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y el control de la glucemia
- El TSJIB interroga a la magistrada investigada por una posible prevaricación
- Cierra el restaurante que Rafa Nadal abrió en Madrid con Cristiano Ronaldo y Pau Gasol
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
No importa si són estrangers. Bastaria amb prohibir que les persones jurídiques siguin titulars d'immobles amb ús d'habitatge, és a dir, acabar amb l'especulació. I això sí que seria encabible en les limitacions constitucionals al dret de propietat el qual, recordem-ho, no és absolut, per molt que alguns s'ho pensin.
Los comentarios, un día tras otro, sobre este tema, evidencian la doble moral que tenemos en Mallorca -extensible a las otras islas-, y dice muy poco de nosotros como pueblo, por mas que carguemos con ejemplos grandilocuentes de personajes conocidos (de la política, del "arte", de los negocios...) No hacemos más que exigir leyes que limiten, en este caso la venta o el alquiler a extranjeros (después serán foráneos a secas), y así nos libramos de la responsabilidad que tenemos, como pueblo, de ser nosotros mismos quienes vendemos o alquilamos, no es ningún ente exógeno, para que un extranjero compre una finca, tenemos que ser uno de nosotros quien se la venda. Como pueblo.
El final de su artículo es clave, el principio, confuso y no va a lo mollar. El final, la inseguridad del propietario ante morosos y okupas, es lamentable y tiene una pátina comunista de odio al propietario, pátina seguramente pincelada por las histéricas de Podemos en la pasada legislatura nacional. Sin embargo, la construcción y venta de casas para extranjeros ricos choca con el concepto real, no el prostituido, de sostenibilidad. ¿Podrán nuestros nietos dedicarse a construir chalets para ricos en Mallorca, Eivissa, Menorca y Formentera? Pues no. Por una cuestión de espacio, por una cuestión de recursos naturales (básicamente agua), por una cuestión de cambio climático (mayor demanda de energía y emisiones), por una cuestión de saturación de infraestructuras (carreteras, depuradoras, desaladoras) y servicios (sanidad), etc. No fue en su momento, hará 50 años, una actividad buena o mala, sino que como con el flujo turístico, y el inmigrante, los eruditos que nos gobiernan no han sabido regular ni limitar. El crecimiento sin límites en Baleares nos ha traído una degradación inédita !!!! Y sí, como patriota prefiero que se construya VPO para españoles que no chalets para ricos extranjeros. y no digo ya si son extracomunitarios (mexicanos, norteamericanos, ingleses, colombianos ...). Es la diferencia de pensar en el conjunto o para uno mismo, para su negocio particular. Quizá es la diferencia entre una izquierda sana y una derecha de siempre.
El sentido común me dice que si en el año 1995, que fue cuando empezó la compra masiva por parte de ciudadanos con más poder adquisitivo, se hubiera puesto un límite, como lo han hecho en Dinamarca o Canadá, lo que está pasando hoy, no hubiera ocurrido. Si los españoles, masivamente compran en Marruecos, pasará exactamente lo mismo que pasa en Mallorca a día de hoy. Lo único que nos queda es NO VENDER NUESTRA PROPIEDADES. Pensar en hijos y nietos. Si vendemos se tendrán que ir, quieran o no, a vivir a otro sitio. Aquí sólo residentes de alto poder adquisitivo y sus sirvientes.
"Cuando menos pisos o casas hay a la venta, los precios suben. Lo mismo con los alquileres, algo que cualquier persona con un mínimo de sentido común entiende y comprende." Luego si se limita esta oferta solo a residentes, los precios bajan... 🤷♂️