Singularidad para todos
Esto es como el café para todos, pero con un chorrito de coñac. Carajillo para todos, singularidad para todos, aunque unos más singulares que otros. Parece que se debilita mediáticamente el huracán de la amnistía (catalana), convertido ya en tormenta tropical, pero ahora la gran borrasca que azota la actualidad, con titulares diarios, tornados de palabrería y barones regionales saltarines clamando al cielo, es el oscuro asunto de la financiación autonómica. De la catalana sobre todo, naturalmente. Una borrasca fruto del pacto de PSC y ERC, que aunque a estas alturas nadie sabe en qué consiste (ni los firmantes parecen saber qué pactaron), al tratarse de dinero y no sólo de identidades propias y patriotismos, enseguida alcanzó categoría 5 en la escala Saffir-Simpson de huracanes, con vientos superiores a 240 kilómetros por hora, que se llevan por delante mobiliario urbano, las enrevesadas explicaciones del Gobierno y hasta los sucesivos nombres del arreglo pactado. Concierto catalán, cupo catalán, federalismo financiero asimétrico, nueva solidaridad insólita, singularidad para todos. Etcétera, porque hace semanas que me perdí. Como cuando el café para todos autonómico, con sus singularidades, sus comunidades históricas y las que, no siéndolo, también accedían a históricas y singulares con un poco de esfuerzo. Que es lo que saca de quicio a los catalanes desde hace 40 años, al rebajar su historicidad verdaderamente histórica. Y que empieza a alarmar a los indepes de ERC, recelosos firmantes del acuerdo, que se temen el timo de la singularidad para todos. ¡Singularidad obligatoria para todo el mundo! Y para qué quieres ser singular si todos lo son. El caso es que aquí siempre tenemos más problemas con los nombres de la cosa que con la cosa en sí; los cambiamos cien veces, los sepultamos en eufemismos, y siguen dando problemas. Agravados al tratarse esta vez de dinero, mucho ojo con eso. Concierto, cupo, financiación singular, federalismo solidario… Qué más da. El Gobierno ya lleva semanas torturando sustantivos y adjetivos, pero sin soltar prenda. Yo no me tengo por comentarista singular, y estoy seguro de que este párrafo también lo ha escrito ya todo el mundo. Es lo que ocurre con los huracanes mediáticos de nivel 5. Nos igualan. Arrasan sin distinción.
También en Opinión
- «Te quiero pero no funciona»: un psicólogo explica porque los los hombres viven en el siglo XX y las mujeres en el XXI
- «Los anestesiólogos estamos preocupados por el consumo de fentanilo, especialmente, ante la llegada de la temporada turística»
- Los okupas de la escoleta de Son Oliva: «No somos mala gente, si nos tenemos que ir entregaremos las llaves»
- Los nutricionistas avisan: «Un niño de 3 a 4 años no debería tomar más de un yogur de soja cada 63 días»
- La madre de la menor desaparecida desde verano en Palma: «Le diría que vuelva, que aquí tiene a su familia para lo que necesite»
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
En efecto, los "buenos catalanes" andarán que trinan con estos planes del "concierto para todos". En efecto, ellos, los "buenos catalanes", quieren diferenciarse del resto de los españoles, y ya no les fue bien, como usted dice, con que los demás también gozaran de su propia Autonomía (a pesar que haber apoyado la suya desde otros territorios antes incluso del advenimiento de la democracia. Tan mal les sentó a los "buenos catalanes", que desarrollaron una fobia perversa a los anhelos del resto de los españoles; cuando se prepararon las Olimpiadas de Barcelona, toda España se alegró y contribuyó en la medida que fuera. Los "buenos catalanes" pagaron esa ilusión patria maniobrando contra de la candidatura olímpica de Madrid unos años después. Les sienta mal la igualdad a los "buenos catalanes"; Miedo me da su pretensión de "paisos catalans", pobres vasallos rindiendo cuentas a Barcelona como Metrópoli. Pero es que los "buenos catalanes" se habrán de diferenciar del resto de catalanes, debe ir en su ADN.