Lectura para el final del verano
Esto: «En la lectura nos zambullimos en los personajes, en las preocupaciones, en los dramas, en los peligros, en los miedos de las personas que finalmente han superado los desafíos de la vida, o quizás durante la lectura damos consejos a los personajes que después nos servirán a nosotros mismos». O esto: «Cuando se lee un relato, gracias a la visión del autor, cada quien imagina a su modo el llanto de una joven abandonada, la anciana cubriendo el cuerpo de su nieto dormido...». O esto otro: «De este modo, nos sumergimos en la existencia concreta e interior del verdulero, de la prostituta, del niño que crece sin padres, de la esposa del albañil...» Y también esto: «Llorando por el destino de los personajes, lloramos en fondo por nosotros mismos». Y además: «El lector está implicado como sujeto y, al mismo tiempo, como objeto de lo que lee». ¿Quién firma estos párrafos que van entre comillas? Podrían ser de Irene Vallejo –protagonista esta tarde de la primera cita literaria del final del verano en Palma–, que ama los libros, pero no. Son de una carta del 17 de julio firmada por Francisco. Francisco es el papa Bergoglio y su misiva lleva por título «Sobre el papel de la literatura en la formación». Echa mano de todas las metáforas posibles para referirse a la literatura, algunas de su cosecha y otras de autores entre los que no falta Borges. De Proust se ocupa varias veces y sólo he notado a faltar a Flaubert, sobre todo cuando Francisco –que invita a leer en los seminarios y a «abandonar la obsesión por las pantallas, y por las venenosas, superficiales y violentas noticias falsas»– describe con precisión (y recomienda) lo que le ocurriría a Emma Bovary: que se dejaba envolver por la ficción y se figuraba como personaje de las historias que leía. No sé si la carta del papa se extenderá por los seminarios. Pero es buena lectura para un final de verano con lluvia.
También en Opinión
- «Te quiero pero no funciona»: un psicólogo explica porque los los hombres viven en el siglo XX y las mujeres en el XXI
- «Los anestesiólogos estamos preocupados por el consumo de fentanilo, especialmente, ante la llegada de la temporada turística»
- Los okupas de la escoleta de Son Oliva: «No somos mala gente, si nos tenemos que ir entregaremos las llaves»
- Los nutricionistas avisan: «Un niño de 3 a 4 años no debería tomar más de un yogur de soja cada 63 días»
- La madre de la menor desaparecida desde verano en Palma: «Le diría que vuelva, que aquí tiene a su familia para lo que necesite»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.