Errar en 2024
Errar es humano, pero para liarla de verdad se necesitan muchas máquinas. Es una pena no tener un testimonio en directo de los informáticos de CrowdStrike que están en Texas al darse cuenta de lo que ocurría. Por verles las caras. Si las empresas de alta tecnología de Austin funcionan como cualquier otra, no es complicado imaginar el reparto de reacciones en el equipo encargado de la actualización que provocó el fallo. El único que ha hablado en público es el CEO de la compañía, George Kurtz, para pedir disculpas. Se trata de un señor que, según Forbes tiene un patrimonio de 3.400 millones de dólares, lo que convierte su ejercicio de rectificar en algo casi divino. Por lo tanto, se asume que no padecerá consecuencias realmente graves por el fallo. No será esa fortuna la que tenga que compensar a los pasajeros que se quedaron en tierra o sufrieron retrasos. Todo el incidente es una advertencia seria sobre el presente.
También en Opinión
- «Te quiero pero no funciona»: un psicólogo explica por qué los hombres viven en el siglo XX y las mujeres en el XXI
- El cirujano Jeremy London te da la clave de qué hacer si te da un ataque al corazón cuando estás solo: «Siéntate de esta forma»
- Le preguntamos a la IA cuál es el mejor lugar para vivir en Mallorca y esta es su respuesta: «Es ideal si buscas un equilibrio»
- Una sentencia deja que una abuela invite a su nieto a comer en su cumpleaños
- Un hombre que perdió a su suegra en la dana dice que pensaron que la alarma era una broma
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
AuraY encima hemos dejado que todos los microchips nos los hagan otros, cediendo la soberanía tecnológica. Ah, los inteligentes oc identales, entre eso y la islamización voluntaria que sufrimos, en dos generaciones no nos va a conocer ni dio...s
La UE ha d'agafar el rumb del seu destí. Ara depenem massa de l'exterior, anam al precipici
Deberíamos ser más conscientes de que nuestra civilización depende en demasía de la electricidad (sin ella nada va) y de la informática (sin ella tampoco funciona casi nada). Con ello no demonizo a ninguna de las dos coas de las que soy usuario como todos. Pero los antiguos dejaron inscripciones en piedra o papiros o pergaminos o libros y nosotros lo tenemos casi todo en lenguaje máquina dentro de los ordenadores. Si un día hubiera un cataclismo energético o informático, es que casi no podríamos acceder a nada. Volveríamos atrás en varios siglos respecto a la información y funcionamiento. Y nuestros descendientes, para llegar a acceder al momento del colapso, tardarían varios siglos mas, aprendiendo cómo llegar a descifrar lo que habíamos logrado que estaría en discos duros. Deberían volver a "inventar" el ordenador y sus lenguajes, solución que no sería rápida. La información y la civilización penden de hilos, nunca mejor dicho..