Bovarismo
Ya no estoy tan convencido de que nuestra sociedad se haya polarizado como dicen los políticos. Ahora creo que nuestra sociedad se ha bovarizado. Repito el palabro: Bo-va-ri-za-do, que no es lo mismo que embobado, atolondrado, anestesiado o todos los -ados que se nos ocurran. El bovarismo general en el que me veo sumergido y nos vemos inmersos, tiene que ver con el síndrome de la apatía, el aburrimiento, el desánimo y el hartazgo que se describe en la novela romántica Madame Bovary que rememora los sentimientos insatisfechos de Emma Bonary que el escritor francés Gustave Flaubert describió en su obra a mediados del siglo XIX. Aunque identificada como realismo literario, la novela gala refleja una sociedad de contrastes en la que los ideales, las utopías y las ilusiones se dan de bruces con la monotonía, la decepción, el hastío y el cansancio de una realidad que se impone de manera irremediable.
También en Opinión
- Los nutricionistas avisan: «Un niño de 3 a 4 años no debería tomar más de un yogur de soja cada 63 días»
- Sorpresa en el Parc de la Mar: una enorme mancha de 'sangre' sorprende a los turistas
- Un okupa de la rotonda de la carretera de Sóller: «No sé nada ni tengo dónde ir»
- Vuelven las visitas a las terrazas de la Catedral de Mallorca: si eres residente estos días son gratis
- Luto en Son Llàtzer por la muerte de Juan, el corredor fallecido al precipitarse en Andratx
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Deixar que el mercat es reguli totsol és una mala estratègia, a no ser que estiguis forradissim