A veces hay buenas noticias
Sí, a veces hay buenas noticias. Aunque ésta surja de una mala, porque aquella detención nunca debió producirse. Hoy hay una resolución que refleja un pequeño triunfo de la libertad de expresión, pero es una gota en un océano de agua contaminada por las cloacas de los poderes. Porque Reporteros Sin Fronteras (RSF) nos lo recuerda cada año en su riguroso informe: en 2024, en 135 de 180 países la libertad de prensa está amenazada: con problemas significativos (50) o en situación difícil (49) o muy grave (36). Sólo están en «buena situación» 8, todos ellos en Europa. España en el puesto 30, situación «más bien buena». Más de 500 periodistas siguen encarcelados en el mundo, según la Federación Internacional de Periodistas (FIP), si es que no han sido asesinados como pasa en México casi a diario, o con los más de 100 periodistas muertos en Palestina, o con nombres propios a los que ni el prestigio profesional ni el amparo de un medio de reconocimiento internacional ha podido proteger.
También en Opinión
- «Te quiero pero no funciona»: un psicólogo explica porque los los hombres viven en el siglo XX y las mujeres en el XXI
- «Los anestesiólogos estamos preocupados por el consumo de fentanilo, especialmente, ante la llegada de la temporada turística»
- Los okupas de la escoleta de Son Oliva: «No somos mala gente, si nos tenemos que ir entregaremos las llaves»
- Los nutricionistas avisan: «Un niño de 3 a 4 años no debería tomar más de un yogur de soja cada 63 días»
- La madre de la menor desaparecida desde verano en Palma: «Le diría que vuelva, que aquí tiene a su familia para lo que necesite»
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Excelente artículo! Felicidades!