Entre 1820 y 1920, cerca de 60 millones de europeos emigraron a América del Norte. Huían de la pobreza, sabiendo que en América había un nivel de vida superior y necesitaban mano de obra.
Entre 1960 y 1973 unos 7 millones de españoles, el 20 % de la población total, abandonaron sus pueblos de origen. Unos 5 millones hacia las grandes ciudades y unos 2,5 millones hacia los países ricos, 600.000 a Alemania. Este país recibió a cerca de 14 millones de inmigrantes del sur de Europa, Marruecos y Turquía entre 1955 y 1973. Desde que el mundo es mundo, los humanos han migrado en busca de mejores pastos, de tierras cultivables, de un futuro mejor. Siempre ha habido algo que motivaba al viaje, a la búsqueda de lo desconocido en la mayoría de los casos.
¿Qué hacemos con la inmigración?
07/04/24 0:30
También en Opinión
- Novedades importantes para los funcionarios de Muface: esto es lo que debes saber
- Denunciada por acoso la propietaria que vendía con un cartel su piso okupado de Palma
- Sánchez anuncia una medida inédita en España: dificultará la compra de viviendas a los extranjeros extracomunitarios
- Esta es la infusión anticancerígena que favorece la quema de grasa y mejora el proceso digestivo
- Acuerdo inminente para que los funcionarios cobren unos 2.000 euros extra tras anularse la congelación de sus sueldos
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Esto se ha roto ya sea por la diferencia cultural que genera el islamismo radical de tantos inmigrantes como por el abismo cultural de los países de origen de los inmigrantes africanos o chinos, por ejemplo"
"quien venga tiene que integrarse en la sociedad, con respeto" + "no quisiera llegar a sentirme extraño en mi propia ciudad"... Això és el pa de cada dia dels residents de les illes, hem triplicat població en 60 anys i en lloc de rebre ajudes pagam un 15% del recaptat, uns 5000 milions anuals, així estam i no podem dir res perquè mos tracten de radicals, és un despropòsit
Muy bueno Sr. Pons. Está claro que la democracia no está solucionando los problemas de los baleares sino todo lo contrario. La inmigración, legal e ilegal, la masificación, el deterioro de espacios públicos, naturales, de infraestructuras, la caída del PIB per cápita, la gentrificación de las islas al mismo tiempo que se crean guetos marginales..... se necesitan unos "Pactos de la Moncloa (Consolat de Mar)" para establecer una hoja de ruta no partidista. Aunque la discrepancia y el populismo es lo que te lleva a diferenciarte políticamente y a poder optar al poder cada 4 años. El poder es lo que importa, no el bien de Baleares. Muy buen artículo por su parte. Si esos pactos son una quimera, la degradación galopa cada año.
Bien planteado! Aunque me temo que lo de Occidente será como la caída del Imperio Romano….
La pregunta no es la del titular, porque ya se sabe la respuesta: barra libre sin límites para todos los que vengan legal o ilegalmente, fundamentalmente porque interesa, como si no hubiera un mañana, a los poderes económicos que dominan a los demás poderes, porque matan dos pájaros de un tiro: más oferta de mano de obra, por lo que no escasea ni se encarece y más consumidores, o sea más beneficios. Los políticos lo justificarán con argumentos de que pagarán las pensiones del futuro y otros del humanismo solidario. Los principios y valores europeos de libertad, democracia, tolerancia religiosa, laicismo, igualdad de género, derechos humanos, etc.: ¿Avanzarán o retrocederán en la sociedad?.