El drama que no cesa de los menores en patera
En las últimas 48 horas han llegado a las costas de Baleares siete nuevas pateras, lo que da una idea de la magnitud de este problema. Que, además, se está viendo agravado porque sólo en el mes de noviembre han entrado en territorio balear 93 menores no acompañados, una cifra sin precedentes en los últimos años y que está tensionando hasta límites no conocidos hasta la fecha al IMAS (Institut Mallorquí d’Afers Socials), que ya ha advertido que no tiene capacidad para asumir esta avalancha de niños y niñas. La Guardia Civil, que es el organismo policial con competencias en el mar, también está desbordada y sus medios técnicos y humanos están volcados en el auxilio de los cayucos que llegan cada semana al sur de Mallorca (sobre todo ses Salines y la Colònia de Sant Jordi), Cabrera y también Formentera, donde las autoridades políticas ya han alertado de que la situación es extrema. Gran parte de los migrantes norteafricanos y subsaharianos adultos que acaban su terrible odisea marítima en Baleares emprenden después el camino hacia Francia y Bélgica, que son sus destinos principales. En cambio, los menores son acogidos en territorio español.
También en Opinión
- «Te quiero pero no funciona»: un psicólogo explica porque los los hombres viven en el siglo XX y las mujeres en el XXI
- «Los anestesiólogos estamos preocupados por el consumo de fentanilo, especialmente, ante la llegada de la temporada turística»
- Los okupas de la escoleta de Son Oliva: «No somos mala gente, si nos tenemos que ir entregaremos las llaves»
- Los nutricionistas avisan: «Un niño de 3 a 4 años no debería tomar más de un yogur de soja cada 63 días»
- La madre de la menor desaparecida desde verano en Palma: «Le diría que vuelva, que aquí tiene a su familia para lo que necesite»