TW

Se puso en marcha el Pacte Social i Turístic per a la Sostenibilitat de les Illes Balears con un mensaje contundente de Marga Prohens, presidenta del Govern: «Hablar hoy de límites y contención es la mejor manera de defender el turismo». Toda una declaración de intenciones frente al fenómeno de la masificación, que está condicionando la vida de muchos de los residentes en las Islas. Prohens, que escenificó la hoja de ruta junto a 140 interlocutores de diversos ámbitos de la sociedad, llamó a la formación de un frente unido para encarar una problemática compleja, que solo puede ser abordada con la participación de todos los sectores implicados. Los estudios rigurosos y los grupos de trabajo serán algunas de las herramientas de este observatorio turístico, que pretende dar una respuesta a la presión ciudadana, hastiada ante la pérdida de calidad de vida. Sin embargo, la propia Prohens reconoció que no hay soluciones mágicas y que los baleares deberemos seguir padeciendo un tiempo los efectos de la masificación.

Comité de expertos.

Antoni Riera, director de Impulsa Balears y profesional de reconocido prestigioso, será el encargado de liderar un comité de expertos que trabajará para plasmar en un documento final las conclusiones de trabajo. Valorar las diferentes visiones y perspectivas enriquecerá, sin duda, las conclusiones a las que llegará este equipo de sabios.

No se puede seguir creciendo.

En cualquier caso, la conclusión unánime es que no podemos seguir creciendo en volumen, fundamentalmente, porque las infraestructuras de la Isla están saturadas. Fue el de ayer el primer paso del Pacte Social i Turístic,y eso debe valorarse en su justa medida. Ahora falta lo más difícil y complicado: redactar un libro de ruta y ser valientes a la hora de aplicar soluciones.