Carlos Morell Orlandis, el cuarto por la derecha, en Shanghai, donde vive. A la derecha, su obra. | Click

TW
1

El artista mallorquín Carlos Morell Orlandis, residente en Shanghai (China) desde hace muchos años, ha presentado en dicha ciudad una exposición de pinturas al óleo con el tema del Loong (dragón chino) visto desde una perspectiva única: la que transmite tranquilidad y felicidad universal no exenta, además, del sentido del humor que está siempre presente en su obra. La exposición ha contado con el apoyo del Consulado Español en Shanghai, el Instituto Cervantes y el Círculo de Bellas Artes de Mallorca.

Homenaje al Loong

El Loong, como ser mitológico, es muy protector con todo lo relacionado con el mal. Los Loong se pueden ver bordados en oro en los ropajes del emperador y aparte atraen la lluvia, cosa que es buena. En cuanto al aspecto, su cuerpo es el de una serpiente, su cabeza es parecida a la de un perro y su boca, por debajo de una especie de bigote, a menudo esboza una sonrisa. Además, se le relaciona con las fuerzas no violentas de la Naturaleza. Carlos Morell ha querido mostrarlo tal cual y lo ha conseguido.

A la presentación de la exposición del artista mallorquín y profesor de Bellas Artes asistieron JinYiling de HuellArt; Caili, de ShuoGuo Culture; la directora de la Biblioteca de Cervantes de Shanghai, Inma González; Puy, Jinlei, de la Oficina de Cultura y Turismo de Shanghai; Deng Xiaoxian, de la Asociación de Cultura International de Shanghai; el cónsul español general, Luis Calvo; y su mujer María José y Patricia Isidro, mujer del cónsul de México en Shanghai.

Desde aquí vaya nuestra felicitación a Morell, porque siempre es una alegría contar que a un artista de nuestra tierra se le reconoce su trabajo lejos de ella.

Mensaje de ánimo

El Desde aquí le deseamos lo mejor a Sedi Bhevarrad, ya que este viernes la operan de un bulto que le ha salido en el brazo izquierdo. «Me hicieron una resonancia para ver qué era, pero como no está muy claro, el doctor Martín March ha decidido operar y así salir de dudas. Hace seis años el mismo doctor me operó de algo parecido, pero en el otro brazo».

Sedi Bhevarrad ya fue operada hace seis años por el doctor Martín March.

Pues lo dicho, que no sea nada, o mejor: que la operación sea un éxito, que lo será, y que pronto volvamos a ver a Sedi en perfecto estado de salud acudiendo a exposiciones y fiestas con su palo selfie rodeada de amigos. Será la mejor señal.

Actividad solidaria

Un año más, y ya van siete, los alumnos del colegio La Miraculosa FECIB (Fundació Escolas Católicas de les Illes Balears), realizaron una carrera solidaria, en esta ocasión a beneficio del comedor social Tardor –es la cuarta vez que la hacen para esta entidad–. En realidad, fueron varias carreras, de acuerdo a las edades de los chicos, comprendidas entre los 3 y los 17 años, pues los participantes fueron alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria. La prueba, que tuvo como escenario el Parc de ses Horts (al lado del polideportivo Germans Escalas), tuvo un éxito de participación con alrededor de 700 corredores.

Los alumnos del colegio La Miraculosa FECIB que participaron en una carrera solidaria con el objetivo de recaudar dinero para el comedor social Tardor.

También se espera que la recaudación, que se conocerá la próxima semana, sea un éxito, ya que los chicos, días antes de la carrera, buscaron lo que ellos llaman patrocinadores, que se comprometían a darles una cantidad por cada vuelta que dieran al circuito, dinero que a lo largo de esta semana se están encargado en recoger ¿Que a cuánto puede ascender? El año pasado, entregaron a Tardor alrededor de 2.700 euros, cosa que está muy bien. Esperemos que en esta ocasión, cuanto menos, igualen la cantidad, que seguro. Aunque lo importante es el detalle, el estar ahí por una causa social.
Así que quedamos con ellos en vernos el día que hagan entrega del dinero a Tardor, más que nada para dejar constancia de ello y celebrarlo. Pues nada, chavales, ¡muy bien por vosotros!

¿Qué hacemos?

En la calle Nuredduna hay dos problemas, al menos a simple vista. Uno es que las luces de dicha calle, y algunas de la vecina plaza de las Columnas, a veces se apagan. Por lo visto hay una avería por ahí que produce los apagones. Lo decimos porque son varias las veces que pasamos por allí y el alumbrado está apagado, por lo que, si se ve algo, es gracias a las luces de los comercios. Pero cuando cierran, la calle se sume en la oscuridad.

Y dos, en dicha calle y plaza, tras la reforma de ambas, en vez de las tradicionales farolas de toda la vida se han colocado una especie de farolillos, que sí, quedan muy bien a la vista, pero si uno se fija bien, verá que la mayor parte de los mismos está llena de excrementos de palomas, cosa que estéticamente no queda muy bien. Es más, muchos sirven de parada de las palomas en sus vuelos en busca de comida. Lo suyo sería limpiarlos pero, para ello, habría que crear poco menos que una brigada ‘limpia cagarrutas de palomas’, algo que no es viable. Entonces, ¿qué hacemos?