Mallorca, destino de nómadas digitales
La Isla se convierte en atractivo para un nuevo tipo de turista
Sara Padicchi, teletrabajando para el mercado de valores de Estados Unidos, con vistas a la Catedral de Palma. | Miquel A. Cañellas
¿Quién no habría soñado con teletrabajar desde un lugar paradisíaco? Dejar atrás el bullicio de la ciudad y el ambiente gris de la oficina y cambiarlo por sol, playa y nuevas experiencias cada día. Aunque parezca idílico e inalcanzable para muchos, lo cierto es que se está convirtiendo en tendencia. Con el aumento del teletrabajo, y las ganas de viajar tras duros meses de restricciones, ha venido un ‘boom' de nómadas digitales. Son empleados que, gracias a internet, trabajan a distancia, al tiempo que llevan una vida itinerante, viajando de país en país. Muchos de estos turistas cibernéticos están recalando en Mallorca. Cada vez son más los europeos del norte que abandonan sus casas y optan por venir a teletrabajar a la Isla. Son profesores en línea, diseñadores gráficos, gestores financieros… profesionales jóvenes muy cualificados, de perfiles heterogéneos, pero con una identidad marcada y una mentalidad en común: huyen de los cubículos de las oficinas y llevan la libertad, la autosuficiencia y la falta de arraigo por bandera. Es, más que una forma de trabajar, un estilo de vida.
También en Noticias
- «Nos han cortado el camino»: la queja de unos vecinos por un insólito asentamiento de chabolas en Palma
- Cambio radical en la vida de Zape, el hijo de Frank Cuesta: de un club de fútbol de Mallorca al santuario de animales en Tailandia
- Detenidos cuatro jóvenes por colocar billetes falsos de 50 y 20 euros en locales de Palma
- Zape Cuesta, hijo de Frank Cuesta, toma el relevo en el Santuario Libertad tras la retirada de su padre
- «Te quiero pero no funciona»: un psicólogo explica por qué los hombres viven en el siglo XX y las mujeres en el XXI
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
FavetaHome faveta, està clar que ses fotos son postureo, amb la que cau ara mateix possar-se a ple sol an es migdia a pencar, ho fan els currantes de tota sa vida (picapedrers, jardiners, etc.) i no els neo-yuppis. Per exemple, mon germà a voltes teletreballa fora de Ciutat; les seves nines i la dona sen van a sa platja o sa piscina, i ell es queda en lloc més fresc i tranquil, concentrat en sa feina. Bona nit
+ teletrabajo + nomadas = + demanda de vivienda en Mallorca.
Sergio GarcíaLos nómadas digitales pagan impuestos donde son residentes fiscales, me parece obvio. Si vienen a trabajar aquí, pagarán un alquiler para vivir y lo que se gasten para comer, etc. Me parece suficiente, no? Además, para trabajar por Internet tampoco roban el puesto de trabajo a nadie. Así que a qué viene esa pregunta?
FavetaBe faveta, si tú puguessis teletraballar sense veure-li la cara a s'amo, no ho faries? Total, per estar tancat a casa en un lloc.des nord d'europa, doncs ten vas a viure a qualqué lloc que faci més caloret. Salutacions
On tributen tots aquets nomadas?
¿Y los impuestos dónde los pagan? ¿O no pagan?