Día 7 de noviembre de 1933. El violinista polaco Siegfried Goldenkranz decide abandonar su Breslau natal tras perder su puesto de trabajo. A sus 39 años, coge las maletas y emprende un viaje en busca de una nueva vida junto a su mujer y su hija. El lugar escogido para cobijarse fue Mallorca.
Su llegada a la Isla no fue fácil, pero peor fue su huida del régimen nazi. Un hilo de Twitter del historiador catalán Manu Valentin cuenta la historia y vida de este mallorquín adoptivo y su hija.
Los Goldenkranz, como tantos otros, sobrevivieron como pudieron en Mallorca. Pero en abril de 1937 la historia dio un giro, el periódico de Los Ángeles B'nai B'rith Messenger, denuncia la expulsión de varios comerciantes judíos residentes en Isla.
A partir de ahí, el historiador narra en Twitter una complicada historia de represión en campos de concentración y una historia de amor entre una joven exiliada y un mallorquín. Puedes leer aquí todo el hilo completo:
La isla se ha convertido en un refugio para intelectuales judíos, pacifistas y antifascistas de toda índole, que huyen del acoso perpetuado por el régimen nazi. Los Goldenkranz, como tantos otros, sobreviven como pueden. La isla es barata pero aún así no lo... pic.twitter.com/Q5mxctZnVY
? Manu Valentin (@HCubiertos) December 2, 2020
... represión por parte de los militares sublevados y falangistas. Meses después, el 23 de abril de 1937, el B'nai B'rith Messenger, periódico de Los Ángeles, denuncia la expulsión de varios comerciantes judíos residentes en isla:.. pic.twitter.com/UfQCapv9eX
? Manu Valentin (@HCubiertos) December 2, 2020
...al campo de concentración de Miranda de Ebro. Siegfried no sería puesto en libertad hasta dos años y siete meses más tarde, gracias a la intermediación de varias organizaciones de asistencia a los refugiados, como el HICEM, la UCGR y la @TheJDC ... pic.twitter.com/5IOTHJdRNK
? Manu Valentin (@HCubiertos) December 2, 2020
Finalmente, el 8 de Agosto de 1946, a bordo del "SS Marqués de Comillas", partirán del puerto de Bilbao dirección Nueva York. Años más tarde adquirirán la nacionalización...(continuará) pic.twitter.com/cRGkwEp1Gp
? Manu Valentin (@HCubiertos) December 2, 2020
...éste tomara el camino del exilio hacia Argelia. Frederic S. Capó, nacido en Rubí en 1927, hijo de Joan Capó y Magdalena Pascual, metodistas de Capdepera (Mallorca), se dedica al comercio y distribución de libros y, como sus padres, es un declarado metodista. El 6 de... pic.twitter.com/6vBJXTM4XN
? Manu Valentin (@HCubiertos) December 2, 2020
...más tarde, Frederic tomará un avión hacia México, allí le esperaba Juan Carrertero Capó, un primo hermano por parte de padre. Margrit le seguiría meses después. Tras el matrimonio, nacería su primer hijo, Ernesto Capó Goldenkranze. pic.twitter.com/5q7Mhu1IIU
? Manu Valentin (@HCubiertos) December 2, 2020
Coronel Douglas mortimer
Hace 3 meses
El campo de Miranda de Ebro debía ser un lugar inhóspito pero no tanto como los lager germanos. De Miranda se salía, con un poco de suerte.