TW
0

Las peticiones de ayuda a Cáritas para alimentación y para afrontar dificultades a la hora de mantener la vivienda han subido en casi un 41% en el primer semestre de 2009, con 200.000 nuevos solicitantes.

 

Hombres divorciados, pequeños empresarios arruinados y personas mayores -en especial viudas- que avalaron con su casa la compra de una vivienda para sus hijos son algunas de las personas que se acercan a Cáritas por primera vez a pedir ayuda.

 

Esta «avalancha asistencial» producto de la crisis económica ha obligado a esta organización de la Iglesia católica a aumentar en un 58% el número de ayudas alimentarias y en un 50% las ayudas a la vivienda.

 

Estos son algunos de los datos recogidos en el informe Cáritas ante la crisis sobre demandas atendidas a través de la red de acogida y atención primaria de la organización en el primer semestre de 2009.

«En 2008 perdieron sus trabajos y ahora, cuando ya han agotado las prestaciones y subsidios, están perdiendo sus casas», resume la coordinadora del área de Análisis Social y Desarrollo de la organización, Ana Abril, en la presentación del informe.

 

Abril subraya que entre 2007 y 2009 la demanda de ayudas de asistencia ha aumentado un 80% a consecuencia de la crisis, que también ha producido un incremento en el número de donantes y de voluntarios.

 

En estos seis meses también ha cambiado el perfil de las personas que piden ayuda, muchas de ellos por primera vez, o que habían logrado encontrar un trabajo y una vivienda y ahora lo han vuelto a perder.

 

Así, Cáritas se ha encontrado con muchos jóvenes con poca formación que no encuentran un primer trabajo, un considerable aumento de personas de hogares con «cero ingresos» y familias jóvenes (de entre 20 y 40 años) con niños.

 

Las mujeres solas con cargas familiares, inmigrantes llegadas por reagrupación familiar y con más de 40 años que por primera vez buscan trabajo y hombres solos, de más de 45 años, separados o divorciados que no pueden afrontar el pago de un lugar donde vivir son otros de los grupos que más solicitan ayuda.

 

Por tipo de ayuda solicitada, la demanda «más extensa e intensa» es para comprar alimentos o de asistencia en comedores y economatos. En segundo lugar, figuran las peticiones de ayuda para afrontar hipotecas, alquileres o incluso suministros como agua o luz.