La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, con la diputada del PP Ana Pastor, ayer, en el Congreso. Foto: EFE

TW
0

EUROPA PRESS-MADRID

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, avanzó ayer, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, que recibirán la vacuna de la gripe A los trabajadores sanitarios y «de otros servicios esenciales básicos», las embarazadas, los niños «hasta los 14 años de edad», y todos los pacientes con patologías crónicas graves o problemas de obesidad, considerado también como «un factor de riesgo».

Entre los pacientes con enfermedades crónicas graves se encuentran los que sufran patologías cardiovasculares, asma, EPOC, diabetes, insuficiencia renal y personas inmunodeprimidas, en general, según adelantó la ministra, quien explicó que el límite de edad para vacunar a los niños se fijará en los 14 años por ser «la edad pediátrica establecida».

Recordó que estas determinaciones son fruto «del trabajo que viene desarrollando el Ministerio de Sanidad, en colaboración con las comunidades autónomas y con los expertos los internacionales, para identificar cuanto antes qué población debe ser vacunada».

No obstante, subrayó que la estrategia de vacunación definitiva para España será la que Sanidad consensúe con el resto de las autoridades de la UE, con la que seguirá trabajando el Gobierno y la Presidencia sueca de la UE «a lo largo de agosto y septiembre» y que se volverá a tratar en octubre, en el marco de un nuevo Consejo extraordinario de Ministros de Sanidad de la UE.

«Quiero que tengan la completa seguridad de que todas las personas -fundamentalmente las que les acabo de enumerar- que lo necesiten tendrán la vacuna, porque están incluidas en la población de riesgo, y que si se ampliaran los grupos de riesgo, también se ampliaría la cobertura vacunal», recalcó.

Jiménez informó de que será la Comisión de Salud Pública la que defina la estrategia de vacunación para la gripe estacional y su calendario de inicio y desarrollo «para que sea común en toda España, lo cual se va a ir abordando en las próximas semanas».

Asimismo, notificó que el ministerio y las comunidades autónomas disponen ya de planes de contingencia para los servicios sanitarios de cara al posible repunte de la gripe A en otoño, dispuestos incluso «para ser activados en este próximo mes de agosto».