TW
0

Los casos confirmados de gripe a A/H1N1 hasta el momento en España se elevan a 291, incluidos los correspondientes a los centros escolares Isaac Albéniz, Pío Baroja y la escuela infantil La Locomotora, de la Comunidad Autónoma de Madrid, según el balance semanal ofrecido hoy por el Ministerio de Sanidad y Política Social.

Así, según lo notificado hasta las 16.00 horas de ayer al ministerio por parte de las comunidades autónomas, en el Instituto de Enseñanza Secundaria Isaac Albéniz de Leganés, el número de casos confirmados es de 60 y hay otros 37 en estudio. En el colegio Pío Baroja de la misma localidad hay 5 casos confirmados y 25 en estudio, y en la escuela infantil del barrio madrileño de Fuencarral 'La Locomotora' sigue habiendo un caso confirmado y 8 en estudio.

Según recuerda el Ministerio «Las personas que han dado positivo han presentado un cuadro clínico leve y una respuesta favorable al tratamiento».

«Difícil control»

Por su parte, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha incluido en el programa de su 42 Congreso Nacional, que celebra estos días en Santander con la asistencia de más de 3.000 profesionales, una sesión informativa de urgencia dedicada a la pandemia de la nueva gripe A dada la relevancia tanto informativa como social que ha provocado. En opinión de esta asociación, se trata de una enfermedad «leve, de fácil transmisión y difícil control».

Con estos datos, los neumólogos participantes en la sesión han analizado las características de la pandemia. Para Antoni Torres, Jefe del Servicio de Neumología del Hospital Clínic de Barcelona y miembro de la SEPAR, en el virus H1N1 confluyen las tres permisas básicas para convertirse en epidemia: se trata de un virus nuevo para el que una parte de la población no tiene inmunidad; tiene la capacidad de causar trastorno en la salud de los afectados; y se transmite fácilmente entre los humanos.

Ya son 21.940 los casos de gripe A (H1N1) detectados por las autoridades de 69 países, 125 de ellos mortales, según informó ayer la Organización Mundial de la Salud, cuyo anterior balance, el del miércoles pasado, indica que se ha producido un aumento de más de 2.600 casos, que la enfermedad ha llegado a otros tres países y que en los dos últimos días ha matado a ocho personas más.

El país con más casos confirmados sigue siendo Estados Unidos (11.054), y le sigue México (5.563), aunque ambos se encuentran a una gran distancia de Canadá (1.795), Reino Unido (428), Japón (410), Chile (369), España (218), Panamá (173), Argentina (147) y Australia (147). Los tres países que se han unido a la lista de afectados son Luxemburgo, Arabia Saudí y Barbados.