TW
0
AGENCIAS MADRID/BCN El delegado de la asociación de usuarios de Servicios Bancarios Ausbanc en Catalunya, Jesús Fiel, criticó ayer las «habituales» pérdidas de maletas, los retrasos y el 'overbooking' en los aeropuertos, y recordó a los consumidores que tienen el derecho a reclamar, ya que las compañías están «vulnerando» sus derechos.

Fiel manifestó que el objetivo es «fomentar una cultura de queja» ante los «abusos» de las compañías aéreas y otras empresas de transportes, y destacó que en la mayoría de las reclamaciones la contestación de éstas es negativa, lo que «vulnera» los derechos de los consumidores.

A esta problemática se suma, según Ausbanc, el desconocimiento por parte de muchos usuarios del nuevo reglamento comunitario sobre las medidas de seguridad en los aeropuertos y que afecta, fundamentalmente, al equipaje de mano, como la restricción de la cantidad de líquidos que los pasajeros pueden trasportar consigo.

El Prat
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Consumidor, Ausbanc repartió en el aeropuerto una guía útil entre los usuarios con consejos y recomendaciones para presentar una reclamación, además de informar sobre las cuantías de las indemnizaciones que pueden percibir en cada caso.

Por otra parte, Fiel anunció que Ausbanc ha presentado una demanda judicial ante el Tribunal contencioso de Madrid en representación a 200 usuarios que se vieron afectados por la huelga que hubo en el Aeropuerto de El Prat de Barcelona en julio de 2006.

Informó que la organización ya tiene fecha de autos y que, en caso de que se resolviese a su favor, todos los afectados por el incidente podrían reclamar «contra Aena», máxima responsable del operativo.

Por otra parte, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa y Usuarios (CEACCU) denunció que la Ley de Protección de los Consumidores -aprobada hace algo más de un año- no ha conseguido atajar los abusos en materia de redondeo, ofertas de billetes de avión por internet y contratos de telefonía.

Entre las novedades de la ley -aprobada el 29 de diciembre de 2006- figura la facilidad para darse de baja de la telefonía, la prohibición del redondeo o el final de que los gastos imputables a constructores y promotores de vivienda se impusieran al comprador. En el caso de la telefonía, las «ventajas prácticas son relativas, debido a la proliferación incontrolada de los contratos de permanencia que limitan la libertad del usuario».