TW
0

OTR/PRESS-MADRID

La campaña especial de tráfico con motivo de las fiestas navideñas se cerró la pasada medianoche con un centenar de fallecidos, 14 menos que el año pasado, en 85 accidentes. Pese al fatídico balance, este resultado, puesto en su contexto, supone bajar la mortalidad vial en el periodo navideño a la mitad respecto a la que se registraba hace sólo cinco años, en las navidades 2003/2004. Se da la circunstancia de que más de un tercio de los fallecidos se producen en los cuatro primeros días de un periodo que se prolongó durante 18 jornadas.

El día con mayor siniestralidad fue el 22 de diciembre, cuando murieron 13 personas en 11 accidentes, seguido del día 24, en el que fallecieron 10 personas. Si se suman los 7 muertos de la tarde del viernes 21 (en plena efervescencia aún de cenas y fiestas prenavideñas) y los 5 del domingo 23 resulta que en las cuatro primeras jornadas de un periodo de 18 se contabilizaron más de un tercio de los muertos totales.

Aquellos datos hicieron temer que la reciente reforma penal para condenar con penas de cárcel a los conductores temerarios no estaba teniendo el efecto inmediato previsible, ya que el número de muertos superaba entonces al de las navidades de 2006/2007. Sin embargo, a partir del martes, Día de Navidad, la estadística da un vuelco, y solamente en tres de las catorce jornadas restantes la cifra de muertos supera a la del pasado año. Incluso, el 5 de enero, sábado, no se produce ningún accidente mortal en las carreteras, un hecho que sólo se produce cada varios años, según la DGT.

El accidente más trágico de estas fiestas, con tres víctimas mortales, tuvo lugar el domingo en Menorca, cuando tres jóvenes, de entre 18 y 20 años, murieron carbonizados después de que se saliera su vehículo de la calzada. Un cuarto ocupante de 19 años resultó herido leve, según el 061 y la Guardia Civil de Tráfico.