TW
0

EFE-PALMA/MADRID

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas durante el mes de septiembre fue en Baleares de 176.596 euros (150.328 de media nacional) y el número hipotecas cayó un 22,5 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En total, el Baleares se constituyeron en septiembre de este año 2.470 hipotecas sobre viviendas, mientras que en el mismo mes de 2006 se crearon 3.191, con un capital total prestado el mes pasado de 436 millones de euros, un 17 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. Los datos del INE ponen de manifiesto que las hipotecas han disminuido en el archipiélago durante este año en un 24,2 por ciento y que actualmente hay 472 fincas hipotecadas por cada cien mil habitantes.

Comparativa

El importe medio hipotecado sobre las fincas de las Islas también se ha reducido en lo que va de año, un descenso que ha sido en este caso del 3,69 por ciento. En cambio, si se compara el coste medio de hipotecar una vivienda en septiembre de 2007 -que fue de 176.596 euros- con el mismo período de 2006 -166.000 euros-, se obtiene que el importe medio ha subido un 6%.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas en España fue de 150.328 euros en septiembre, el 3,45% más que en el mismo mes del año pasado, mientras que el número de viviendas hipotecadas cayó un 10,39 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según cálculos tomando como referencia el plazo medio y el tipo de interés de las hipotecas en cajas de ahorro y el importe medio de hipotecas para vivienda, la cuota mensual media de un préstamo hipotecario en septiembre en España fue de 835,72 euros, lo que supone 85,83 euros más que en el mismo mes de 2006 (749,89 euros).

El interés medio de los préstamos hipotecarios de las Cajas fue del 4,88 por ciento y el plazo medio de 27 años; el de los bancos fue también del 4,88 por ciento, pero el plazo medio en este caso fue de 26 años.

Por Comunidades, Andalucía registró el mayor número de hipotecas sobre viviendas, con 21.624, seguida de la Comunidad Valenciana, con 15.079, Cataluña, con 14.889 y Madrid, 14.063. Andalucía también registró el mayor capital prestado, para estas hipotecas, con 2,93 millones de euros; seguida de Cataluña, con 2,81 millones y Madrid, con 2,66 millones.

Aunque según el INE en septiembre bajó un 7,3% el capital prestado para hipotecas, el Banco de España recuerda que el saldo vivo -crédito aún pendiente- que las familias tienen de sus hipotecas fue un 16% mayor respecto a 2006. Así, se observa una moderación tanto en el crédito para viviendas como en el de capital prestado para el consumo, que aumentaron un 16 y un 13% respectivamente.

El Euribor a un año, el indicador más usado para calcular las hipotecas en España, se anotará en noviembre su segunda bajada mensual consecutiva, lo que, no obstante, no supondrá un desahogo para los hipotecados que revisen ahora sus préstamos, que volverán a encarecerse. A falta de un día para el cierre del mes, la media mensual del Euribor, que hasta octubre había encadenado dos años de subidas ininterrumpidas, se situaba en el 4,603%, por debajo de los cierres de los tres meses anteriores. Esta rebaja, aunque representa un respiro para los hipotecados, no supondrá un abaratamiento de las hipotecas, que tanto en el caso de las que se revisen con periodicidad anual como las que lo hagan con carencia semestral, verán incrementadas sus cuotas, eso sí de, forma más moderada que en meses anteriores.