TW
0

La prevalencia del VIH y el número de nuevos contagios han disminuido en el mundo respecto al año anterior debido tanto al impacto de los programas antirretrovirales como a una mejor contabilización de las cifras en India y en cinco países de Africa Subsahariana, según los datos dados a conocer ayer por la agencia de la ONU encargada de esta enfermedad, ONUSIDA.

Actualmente se calcula que hay 33,2 millones de personas seropositivas en el mundo (frente a los 39,5 millones de 2006), el 68 por ciento de las cuales viven en el Africa Subsahariana, donde el sida sigue siendo la principal causa de muerte.

Según el informe, en 2006 se contabilizaron 39,5 millones de infectados en todo el mundo que han resultado no ser tales, ya que la mejora de los sistemas de información en muchos países y las revisiones de las estimaciones en India, Angola, Kenia, Mozambique, Nigeria y Zimbabue han permitido reducir a la baja el número de afectados. Así, con los nuevos criterios de contabilización, la cifra real de 2006 era de 32,7 millones de seropositivos.

Ampliar esfuerzos

En cuanto al número de nuevos infectados, se estima que en 2007 se han registrado 2,5 millones de nuevos casos, 6.800 cada día, mientras que el número de muertes fue de 2,1 millones de seropositivos, 5.700 a diario. En la actualidad, según el informe, 22,5 millones de personas viven con el virus en el mundo.

Es por ello que el director ejecutivo de ONUSIDA, Peter Piot, insistió hoy en la necesidad de «seguir ampliando los esfuerzos de todos para reducir el impacto del sida en todo el mundo».

Según el informe de la agencia de Naciones Unidas, la mayor incidencia de casos se dio a finales de los años noventa, cuando se contabilizaban más de tres millones de nuevos infectados por año.

Desde entonces, la mejora percibida se ha debido al desarrollo de los tratamientos antirretrovirales que alargan la vida de los pacientes y evitan la muerte por enfermedades relacionadas con el sida.

Un 42% de los casos diagnósticados de sida en 2006 en Europa occidental se contagió por vía heterosexual, la mayor parte entre la población inmigrante y emigrante, según el informe de ONUSIDA. Un 29% de los nuevos casos se puede atribuir al sexo inseguro entre hombres y sólo el 6% a la utilización de jeringuillas entre drogadictos. El informe de ONUSIDA dice que en Europa occidental la nación con más nuevos infectados fue Gran Bretaña, donde se dobló el número de 4.152 en el 2001 a 8.925 en 2006. Excluyendo Gran Bretaña, el número de nuevos casos VIH, que casi se triplicó de 1999 al 2005 (de 7.497 a 19.476), se redujo significativamente en 2006 (a 16.316).