El sida, una de las nuevas patologías descubiertas, que ha causado millones de víctimas. Foto: EFE

TW
0
EUROPA PRESS-GINEBRA/MADRID La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que las enfermedades infecciosas se están esparciendo geográficamente al ritmo más acelerado en toda la historia humana, debido a la generalización del transporte aéreo. En el informe que la organización presenta anualmente, explica que las nuevas enfermedades están «emergiendo y contagiando a la población en unos porcentajes sin precedentes, por lo que considera esta situación una amenaza para la salud pública y pide colaboración internacional para detenerla. Según detalla el estudio, el los últimos 50 años se han identificado hasta 39 nuevas patologías, entre las que se encuentran el dida, el ebola o la gripe aviar.

Según la Organización Mundial de la Salud, las causas de esta rápida difusión se deben a que el mundo está cada vez más interconectado, por lo que con este informe 'Un futuro más seguro', recuerda que todos los países deben estar implicados en hallar una respuesta global ante una posible epidemia. En este sentido y según señala el informe, una epidemia mundial de un virus plenamente transmitible podría afectar a más de 1500 millones de personas, el 25% de la población.

La organización no sólo considera que las amenazas existen, sino que cree que van a crecer. «Están surgiendo nuevas enfermedades al ritmo sin precedentes de una por año», explica el informe. La OMS señala que en los últimos 50 años, al menos 39 nuevas patologías han sido identificadas, incluidas entre ellas el sida, la fiebre hemorrágica del ebola, la fiebre de Marburg o el SARS, más conocida como la gripe aviar, y en su opinión, la defensa de la salud pública de todos los países del mundo depende, ahora más que nunca, de la cooperación y solidaridad internacional, pues además de las nuevas patologías, otras amenazas de siglos anteriores, como la gripe, la malaria o la tuberculosis, siguen siendo un peligro para la salud por las mutaciones que hicieron a sus virus más resistentes a las medicinas.