Dos de los 48 inmigrantes rescatados ayer, desembarcando en el puerto de Tenerife. g Foto: MANUEL LÉRIDA/EFE

TW
0
OTR/PRESS-LAS PALMAS Un amplio dispositivo formado por medios marítimos y aéreos buscaron durante todo el día de ayer a medio centenar de inmigrantes desaparecidos de un cayuco que naufragó en la madrugada del jueves a 98 millas al suroeste de Punta Rasca (Tenerife) cuando un buque de Salvamento Marítimo trataba de subirles a bordo. Se calcula que a bordo de la embarcación iban aproximadamente unas 100 personas, de las que sólo pudieron ser rescatadas 48. La secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, transmitió la consternación del Gobierno por esta tragedia, y reconoció que la temperatura del mar y las condiciones climatológicas «restan expectativas» a rescatar con vida a las, al menos, 50 personas desaparecidas.

El director de la Policía y la Guardia Civil, Joan Mesquida, informó de que la embarcación fue divisada por el Servicio Aéreo de Rescate a media tarde del miércoles, a unas 80 millas náuticas al sur de Tenerife. Navegaban a bordo de la embarcación un centenar de inmigrantes, «con riesgo importante de hundimiento», declaró. El Ministerio de Fomento activó entonces un dispositivo de salvamento con helicópteros, aviones, remolcadores de altura y pequeñas embarcaciones (salvamares).

El primer remolcador llegó a la 1:30 de la madrugada del jueves hasta el lugar, y observó un «alto grado de nerviosismo de los ocupantes de la embarcación». Media hora después, en torno a las 2:00 horas, «en un instante en el que se iban a trasladar uno a uno a la embarcación Conde de Gondomar, hubo una ola muy grande y los inmigrantes perdieron el equilibrio, volcando la embarcación», explicó el delegado del Gobierno en Canarias, José Segura. Todos los inmigrantes cayeron al agua, y desde la embarcación de Salvamento Marítimo se lanzaron todo tipo de objetos de sujeción, pero sólo 48 personas pudieron ser rescatadas. «Hay unas 50 personas que no pudieron ser rescatadas», confirmó Segura.

En el operativo de rescate que se activó para rescatar a los inmigrantes que cayeron al mar participaron los buques, 'Conde de Gondomar' y 'Luz de Mar'. Además, colaboraron dos embarcaciones de Salvamento Marítimo, medios marítimos de la Delegación del Gobierno y de la Guardia Civil, así como un avión y un helicóptero del Ejército del Aire. Segura informó de que un portaaviones francés, con helicópteros a bordo, se sumó a las tareas de rescate que puso en marcha el Gobierno de España.