TW
0

213 controles de tráfico durante 2006 en Vila
La Policía Local de Eivissa realizó 213 controles de tráfico durante 2006, según informó ayer el concejal de la Policía Local y Tránsito del Ayuntamiento, Leopold Llombart. El edil explicó que durante el pasado 2006 se paró a un total de 7.768 vehículos, se realizaron 1.350 denuncias, se retiraron 122 vehículos y se instruyeron 4 diligencias judiciales. Llombart agregó «que toda esta labor ha sido gracias al trabajo realizado por 15 agentes de tráfico, junto a 15 motocicletas de la Policía Local». Por otra parte, Llombart también destacó la problemática de circulación que se produce en las entradas y salidas de Vila y la zona de sa Blancadona «acuciadas por las obras de desdoblamiento». El concejal, asimismo, responsabilizó al Consell o el Govern de caer en una ilegalidad al ejecutar un cambio de sentido en la calle de es Raspallar, dependiente del Ayuntamiento, «cuyas consecuencias circulatorias podrían haberse evitado», apostilló.

EFE - PALMA
La Dirección Provincial de Tráfico instalará a partir del próximo verano cinco radares fijos en Mallorca, dos en Menorca y dos en Eivissa para tratar de reducir los excesos de velocidad, causa de 26 de los 88 accidentes mortales ocurridos en las carreteras de Balears a lo largo de 2006.

Así lo anunció hoy el delegado del Gobierno en las islas, Ramón Socias, al hacer balance sobre la siniestralidad vial registrada en Balears el año pasado, cuando el volumen de fallecidos (102) se redujo un 7,2 por ciento en relación a 2005 (110) y se situó en su nivel más bajo desde 1983.

Los radares se instalarán en puntos prefijados pero aún no definitivos de las principales carreteras de Mallorca, las que conducen de Palma a Manacor, Inca, Llucmajor y Andratx, y en las dos mayores vías interurbanas de Menorca y Eivissa, que son las de Maó-Ciutadella e Eivissa-Sant Antoni, respectivamente.

Socías aseguró que los conductores serán informados sobre la ubicación de los dispositivos de medición de velocidad cuando sean instalados e hizo hincapié en lo absurdo de superar las limitaciones en trayectos cortos como los que se hacen en las islas, puesto que hay quien arriesga su vida y las ajenas por «ganar tres o cuatro minutos».

Por detrás del exceso de velocidad (29 por ciento), los factores de riesgo más comunes apreciados en los 88 accidentes mortales registrados el año pasado fueron las distracciones y somnolencias (25 por ciento), no respetar las señales de «stop» o «ceda el paso» (12 por ciento), los adelantamientos indebidos (10 por ciento), el consumo de cualquier tipo de drogas (9 por ciento) e infracciones de peatones (9 por ciento). El delegado del Gobierno destacó asimismo que el 40 por ciento de quienes perdieron la vida en accidentes de tráfico en 2006 no llevaba puesto el cinturón de seguridad o el casco.

En Eivissa y Formentera perdieron al vida en la carretera el año pasado 24 personas, siete menos que durante 2005.