La ministra de Educación, Mercedes Cabrera, durante una comparecencia en el Congreso.

TW
0

El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto de enseñanzas mínimas de los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), cuyos alumnos recibirán en el conjunto de la etapa 50 horas más de Matemáticas que ahora.

Estas dos últimas materias y Tecnologías se estudiarán como obligatorias en los tres primeros cursos y podrán elegirse en cuarto como optativas, con una carga de 70 horas para cada una.

El Gobierno aprobó otros dos Reales Decretos que también desarrollan la Ley Orgánica de Educación (LOE), el de segundo ciclo de Educación Infantil y el de aspectos básicos de las enseñanzas de idiomas de régimen especial.

Según el horario de la nueva ESO, Lengua y Literaturas Castellanas seguirá siendo la asignatura principal en carga lectiva, con 475 horas (diez menos que en la actualidad), seguida por Matemáticas, con 385, como materias instrumentales; y la Lengua extranjera pasa a 420 horas, es decir 30 horas menos.

No obstante, el alumno podrá elegir en cuarto una segunda lengua extranjera como materia optativa, con 70 horas.

Religión tendrá 175 horas (35 menos); Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 280 horas (20 menos); y Tecnologías, 140 horas (55 menos).

Aparte de las de Matemáticas, aumentan las horas de Educación Plástica y Visual y de Música, que tendrán 105 en cada caso (35 más).

Las materias que conservan el número de horas son Ciencias de la Naturaleza (230) y Educación Física (140).

A todo ello se añaden las 70 horas de la nueva materia obligatoria de Educación para la Ciudadanía: 35 en uno de los tres primeros cursos (Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos) y 35 en cuarto (Educación Etico-Cívica).

Además de las citadas, las otras optativas de oferta obligatoria en cuarto son Biología y Geología, Física y Química, Informática y Latín, cada una de ellas con 70 horas.

Según el plan aprobado por el Gobierno, las asignaturas optativas Tecnología e Informática serán impartidas por los mismos profesores. Las enseñanzas mínimas aseguran una formación común a todo el conjunto de los alumnos y requieren el 65 por ciento de los horarios escolares (55 por ciento para las comunidades con lengua propia), se precisa en la referencia del Consejo.