Un niño tailandés con sida en fase terminal, en su habitación del hospital pediátrico.

TW
0

EUROPA PRESS-MADRID/NUEVA YORK
Sólo uno de cada 20 niños o niñas con virus de inmunodeficiencia humana (VIH) recibe algún tipo de tratamiento, según denunció ayer el Movimiento Mundial en favor de la Infancia en un informe en el que aseguró que «los niños y niñas representan un escaso incentivo financiero para la industria farmacéutica».

En un llamamiento urgente, el Movimiento Mundial en favor de la Infancia -que reúne a las organizaciones Oxfam, Plan International, Save the Children, UNICEF y World Vision, entre otras- ha pedido a la comunidad internacional que reconozca el derecho al tratamiento de los niños y niñas que viven con el VIH y el sida y la importancia de respetar este derecho para salvar vidas y vencer a la epidemia.

«La falta de tratamiento equivale a una condena a muerte para millones de niños y niñas», declaró el presidente del Movimiento Mundial en favor de la Infancia y director de World Vision International, Dean Hirsch. «Sin tratamiento, la mayoría de los niños y niñas con VIH morirán antes de cumplir cinco años. Estos pequeños no disponen de tratamiento porque no figuran en la agenda mundial sobre el sida», añadió.

A pesar de la necesidad urgente de los tratamientos pediátricos, el número de medicamentos disponibles en formulaciones pediátricas baratas sigue siendo muy limitado, mientras que el desarrollo de nuevos medicamentos sigue estando orientado esencialmente a las necesidades de los adultos, señala el Movimiento en un informe presentado ayer.