TW
0

EFE-BRUSELAS/STA. CRUZ DE TENERIFE
La Unión Europea (UE) va a pedir que los países subsaharianos se hagan «corresponsables» del control de la inmigración ilegal, anunció ayer el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Àngel Moratinos, quien presentó ayer al Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la UE la situación que se vive en Canarias, adonde solamente en los tres días del fin de semana llegaron cerca de mil inmigrantes subsaharianos.

Ayer, el capitán del pesquero Mapopeche II, Daniel Pereira, de nacionalidad portuguesa, y los trece tripulantes (de Guinea Bissau, Angola y Brasil) fueron detenidos después de que a su llegada al puerto de la capital grancanaria fuesen encontrados dieciocho inmigrantes que estaban ocultos en el doble fondo del cajón de redes.

El ministro indicó que en la UE hay una «nueva actitud», que es «pedir políticamente» dentro del marco del Acuerdo de Cotonou (entre la Unión y los países de Àfrica, Caribe y el Pacífico) que estos países «comprendan el desafío que todos estamos viviendo y se hagan por tanto corresponsables» de la gestión de los flujos migratorios.

Los países africanos recibirán nuevos fondos europeos como asistencia para poder controlar y gestionar la inmigración de sus ciudadanos, explicó Moratinos durante una conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros de la UE. Moratinos consideró un «punto esencial» que la conferencia euroafricana de Rabat del 11 y 12 de julio «sea un gran éxito», porque ahí se fijarán los compromisos y políticas de todos los participantes.

Por su parte, la presidenta del PP de Tenerife, Cristina Tavío, acusó al delegado del Gobierno en Canarias, José Segura, de ser «cómplice de la acción de las mafias», al ocultar que las embarcaciones que llegan a las islas son dejadas cerca de la costa por barcos nodriza. «Es materialmente imposible» que esas embarcaciones, con decenas de personas a bordo y sin lugar ni para el combustible, hayan llegado navegando durante cuatro días desde la costa mauritana, «eso lo dicen todos los marinos», afirmó Cristina Tavío.