Los españoles son conscientes, según el CIS, de la persistencia de desigualdades sexuales en la práctica.

TW
0

Un cuestionario incluido en el barómetro de marzo del Centro de Investigaciones Sociológicas, conocido ayer, concluye que para el 56% de los españoles las desigualdades entre hombres y mujeres son actualmente muy o bastante grandes, si bien un 35% las considera pequeñas. Para el 82,3% son en todo caso menores a las que había hace diez años.

No obstante, un 35% de los españoles sólo aprecia pequeñas desigualdades de género y un 40 por ciento coincide en que la igualdad llegará a la larga sin necesidad de leyes que la favorezcan.

La adopción de determinadas medidas legales para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo laboral cuenta con amplio respaldo en la opinión pública, especialmente la sanción a empresas que paguen a las mujeres menos por el mismo trabajo, que apoya casi el 90% de los españoles, así como flexibilizar horarios para conciliar vida laboral y familiar, o establecer un permiso de paternidad remunerado por tener un hijo.

El 79,7% de los encuestados considera que las mujeres están discriminadas sobre los hombres en los salarios, un 77,8 en la posibilidad de compaginar vida laboral y familiar, y un 72,1 en el acceso a puestos de responsabilidad en las empresas.

Más del 55% opina lo mismo sobre las perspectivas de promoción profesional, las oportunidades para encontrar empleo, la estabilidad en el puesto de trabajo o el acceso a puestos de responsabilidad política. Solo en el acceso a la educación se considera que existe igualdad, para un 84,4 por ciento.

Entre las medidas para propiciar la igualdad, las más apoyadas son flexibilizar los horarios de trabajo para conciliar vida laboral y familiar (92,5%), sancionar a las empresas que pagan menos a mujeres que a hombres por el mismo trabajo (89,9%), y establecer un permiso de paternidad remunerado para el padre por el nacimiento de un hijo (83,3%).

Sin embargo, sólo el 28,7% aboga por contratar a una mujer en vez de a un hombre en las mismas condiciones de formación y experiencia. Del mismo modo, el 75,5% de los encuestados coincide en que las mujeres tienen que esforzarse más que los hombres para demostrar que pueden desempeñar un mismo puesto.

Llega al 79,1 el porcentaje que dice haber constatado que, en las mismas condiciones de partida, la mayoría de las empresas prefieren hombres a mujeres para cubrir puestos de responsabilidad.