La congestión de tráfico en las principales carreteras españolas comenzó en la tarde de ayer.

TW
0

La cuarta parte de los españoles saldrá de su lugar de residencia habitual durante tres o cuatro días durante el periodo festivo de Semana Santa. Y a pesar de que en las últimas horas volvió a subir el precio de la gasolina y del gasóleo, Tráfico tiene una previsión hasta el próximo día 17 de 15,6 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera (un millón más que el año pasado).

El director general de Tráfico, advirtió especialmente al inicio de las jornadas festivas de que más de 500 autobuses llegarán a Madrid el miércoles y regresarán a la noche circulando por la A-2 (Carretera de Barcelona).

Tradicionalmente, la noche del Miércoles al Jueves santo es la de más tráfico de todo el año. Éste además se verá agravado por la celebración de la final de la Copa del Rey de Fútbol en Madrid, que enfrentará al Zaragoza contra el Español.

Según la DGT, la mayor cantidad de desplazamientos se producirán en las salidas de Madrid hacia segundas residencias cercanas y de las costas del Mediterráneo, afectando principalmente a carreteras de castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía.

Los hosteleros aseguran que los españoles son «los primeros clientes» de los hoteles y los alojamientos turísticos en Semana Santa, ya que suponen un 75% del total de los ocupantes, a diferencia de los meses verano, en que el 50% ya son extranjeros.

Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos (CEHAT), indicó ayer que «los viajeros tienen todo tipo de edades, toda capacidad de renta y proceden de todos los lugares de España, aunque principalmente de las grandes ciudades».

Tras varios días de incertidumbre con la evolución de una borrasca que acechaba por el Atlántico, el Instituto Nacional de Meteorología se pronunció hoy con un pronóstico a medio plazo de predominio del buen tiempo.

Sobre los posibles destinos favoritos de los españoles, Estalella apuntó que, además de los habituales viajes a la playa, está funcionando «muy bien» el turismo rural y de interior, así como el turismo religioso en las capitales donde se realizan las procesiones más conocidas como Zamora, Valladolid y Sevilla.

El secretario general de la patronal hotelera agregó que durante la Semana Santa el turismo rural va a poner el «cartel de no hay billetes» en casi todos los destinos, aunque puntualizó que algunas zonas como Castilla y León, Cantabria o Asturias están funcionando mejor aún porque tienen «ocupación de siete días».

Y es que, según el Centro de Investigaciones Sociológicas, el 25% de los españoles suele salir de su lugar de residencia habitual durante el amenos tres o cuatro días durante este periodo vacacional por motivos ajenos al trabajo. El 36% pone por delante a cualquier otro motivo pasar unos días con la familia.