TW
0
MADRID. EFE. En el segundo semestre del año, un 34 por ciento de los hogares, 5.274.229, tenían acceso a Internet, 1'4 puntos más que en el semestre anterior, y dos de cada tres se conectaba a través de banda ancha, según la encuesta publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística. Estos datos suponen que el 42 por ciento de la población (15'5 millones de personas) utilizan Internet, el 2'5 por ciento más que hace un año. Madrid es la Comunidad Autónoma con más accesos a Internet con el 45'4 por ciento de la población conectada, 2'5 puntos más que en el semestre anterior, seguida de Cataluña con el 41'8 por ciento (0'9 puntos más), País Vasco con 39'4 por ciento (1'4 puntos menos) y Baleares, con el 38'2 por ciento de la población conectada, con 4'3 puntos más que en el anterior semestre. Navarra registra el 38'1 por ciento de su población conectada (1'1 puntos más). Cantabria es la Comunidad Autónoma que más crece, con el 37'1 por ciento de su población con Internet, 6'8 puntos más. Extremadura se vuelve a situar en el último lugar por conexión a Internet con el 20'5 por ciento de la población, un punto menos que en el primer semestre de 2005, mientras que Galicia supera a esta comunidad con el 25'4 por ciento de su población, 3'4 puntos más. Más de tres millones de personas compraron por Internet en el segundo semestre, un 14'6 por ciento más que en el anterior semestre, lo que supone el 8'4 por ciento de la población de 15 años y más. El producto con más demanda por Internet siguen siendo viajes o alojamiento de vacaciones, el 59'1 por ciento de las compras de los internautas, 18 puntos más que en el semestre anterior, seguido de entrada de espectáculos con el 35'2 por ciento, 8'7 puntos más; libros y revistas o material de aprendizaje electrónico con el 24'6 por ciento, 8'9 puntos más, y vídeos y música con el 16'5 por ciento 3'9 puntos más. El informe hace hincapié en que el 51'9 por ciento de los hogares dispone de algún tipo de ordenador, 1'3 puntos más que en el semestre anterior: el 47'8 por ciento tienen ordenadores de sobremesa; el 13'5, portátiles y alrededor de un 5'5 por ciento otro tipo de dispositivo como PDA o Pocket PC. El INE señala que el 48'6 por ciento de la población de 15 años y más utiliza el ordenador (17.908.683 personas) y de ellos el 86 por ciento lo utiliza frecuentemente. Los madrileños son los que más utilizan el ordenador con el 59 por ciento, seguido de Islas Baleares con el 55 por ciento y Cataluña con el 54 por ciento. El usuario informático español típico es varón (un 53 por ciento), joven (el 85 por ciento entre 15 y 24 años y el 72 por ciento entre 25 y 34 años), estudiante (el 95 por ciento), o con educación superior (el 89 por ciento de los titulares universitarios o similares). En el segundo semestre del año el 84'6 por ciento de los hogares tenían teléfono fijo, 2'2 puntos menos que en el semestre anterior; y 80'9 por ciento tenían móvil, 0'9 puntos más que en el periodo de la anterior encuesta. El 99'4 por ciento de los hogares tienen televisón, el 62'9 por ciento DVD y 68'7 por ciento vídeo. El estudio hace referencia también a los datos de Eurostat del primer semestre del año que indican que el 36 por ciento de los hogares españoles tenían al menos un miembro entre 16 y 74 años con acceso a Internet, 12 puntos menos que la media comunitaria aunque en línea con los países del entorno comunitario. En ese periodo el porcentaje de hogares con conexión a banda ancha, según Eurostat, era del 21 por ciento, dos puntos menos de la media comunitaria lo que sitúa a España en el puesto número 11 y el uso del comercio electrónico era del 8 por ciento de los españoles, menos de mitad de la media europea.