El uso de los teléfonos móviles sale muy caro cuando se realiza desde fuera de España.

TW
0

EUROPA PRESS-BRUSELAS
La Comisión Europea quiere reducir entre un 40% y un 60% el coste del uso del teléfono móvil en el extranjero, el denominado 'roaming' o itinerancia, mediante un reglamento que introducirá el principio del 'precio del país de origen', según el cual un usuario que viaje al extranjero dentro de la UE abonaría siempre las tarifas que habitualmente paga en su país de residencia.

Según los datos de la página web sobre 'roaming' del Ejecutivo comunitario, que ha recibido ya un millón de visitas, en los últimos 6 meses los precios de estos servicios no sólo no han bajado, sino que en algunos casos incluso se han incrementado, como en España. «Los precios de la itinerancia para los consumidores españoles han subido en términos generales. El ejemplo más llamativo es el de un usuario español que use su móvil en Letonia, donde un operador (Vodafone) ha subido su tarifa de 7,20 a 8,35», destacó la comisaria Reding.

La comisaria de Sociedad de la Información, Viviane Reding, consideró «inaceptables» los «altos precios» que pagan ahora los consumidores por este concepto. Las compañías telefónicas ingresan 10.000 millones de euros anuales en toda la UE por 'roaming, cifra que supone entre el 6 y 7% de su volumen de negocios.

Por una llamada de cuatro minutos, los precios de la itinerancia pueden variar desde los 0,20 euros pagados por un usuario finlandés que llame a su país desde Suecia, a los 13,05 euros de la llamada de un usuario maltés en Letonia. En España, la horquilla varía entre los 8,35 euros del turista español en Letonia hasta los 3,39 euros, que es la tarifa estándar que cobra Amena en los países de la UE.

Reding lamentó que los operadores hayan desoído sus continuos avisos para que recorten los precios, y dijo que no se quedará «de brazos cruzados». «La UE tiene la responsabilidad de garantizar que los beneficios del mercado interior lleguen también al nivel de los consumidores», apostilló. «Es inaceptable que se castigue a los usuarios en su factura telefónica simplemente por cruzar una frontera de la UE».

Por todo ello, la Comisión presentará en junio su propuesta final de reglamento para forzar la disminución del precio de las llamadas en el extranjero basándose en los principios del mercado interior. La responsable de Sociedad de la Información adelantó algunos de los rasgos fundamentales que tendrá esta norma, que espera que pueda entrar en vigor en verano de 2007. El reglamento se ocupará de las tarifas al por mayor porque los precios que cobran unos operadores a otros «no están justificadas de ninguna manera por el coste real de suministrar cobertura a los clientes de una compañía extranjera».