TW
0

El director general d'Agricultura, Joan Carles Torrens, lanzó ayer un «mensaje de tranquilidad» a la sociedad balear por los últimos casos de gripe aviar aparecidos en Bulgaria, Italia y Grecia, y destacó que todas las muestras realizadas en las Islas desde el pasado mes de octubre han ofrecido resultados negativos.

En la conferencia sectorial, Elena Espinosa aseguró que las medidas de prevención y control adoptadas frente a la gripe aviar «son suficientes y adecuadas», aunque las posibilidades de que llegue a España ahora son mayores. En un receso de la conferencia sectorial que reunió en Madrid a los consejeros de Agricultura de las comunidades autónomas, Espinosa explicó que las posibilidades de que el virus llegue a España han aumentado porque las aves migratorias que pasan el invierno en Nigeria cruzan la Península en su viaje de vuelta.

La consellera d'Agricultura, Margalida Moner, participó ayer en Madrid en la conferencia sectorial con sus homólogas autonómicas y la ministra Elena Espinosa. Tras este encuentro a nivel estatal, mañana se reunirá la comsión mixta balear para la prevención de la gripe aviar, en la que participan técnicos y responsables de Agricultura, Salut y Medi Ambient, y se decidirá si se aplican nuevas medidas restrictivas por la aparición de casos en países de la UE.

Entre el pasado mes de octubre y el 15 de enero, el Govern había tomado un total de 235 muestras sanguíneas a aves salvajes y de granja en las Islas. Tras ser analizadas en Madrid, dieron negativo en todos los casos.

Las medidas preventivas para la detección de esta enfermedad en Balears se mantienen vigentes al menos hasta el 31 de mayo. Por su parte, Manuel Suárez, ornitólogo del GOB, consideró «poco probable» que la aparición de casos de gripe aviar en Nigeria y en países de la Europa meridional deriven en un contagio en Balears a corto plazo.

Espinosa explicó que todos los protocolos de actuación para controlar la enfermedad en caso de que el virus llegara a España están listos y permitirían aislar el foco y controlarlo en pocas horas. Insistió en que «seguimos hablando de una alerta veterinaria, ni sanitaria ni alimentaria», y garantizó la seguridad y calidad de los productos avícolas. Apuntó que es imposible evitar que aves migratorias enfermas, infectadas con el virus de la gripe aviar, puedan llegar a España y resaltó que lo que hay hacer es mantener la máxima alerta como hasta ahora con todos los protocolos y medidas de control preparados. En este sentido, anunció que la Unión Europea ya ha previsto un refuerzo de las medidas de control tras la aparición de focos en Eslovenia, Grecia e Italia y destacó cómo, en el caso italiano, el foco se detectó y controló inmediatamente con los protocolos dispuestos por Bruselas.

Espinosa explicó que España tiene ya adoptadas todas las medidas exigidas por la UE y que se ha ido más allá, ya que a los 17 humedales de riesgo que marcó Bruselas, la normativa española ha incluido otros ocho.

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, señaló que en los espacios naturales competentes de su departamento, los parques nacionales, se «redoblarán» los controles sobre las aves migratorias.