Inspección en la localidad siciliana de Barcellona Pozzo di Gotto.

TW
0

Italia y Grecia son los primeros países de la UE en unirse a la lista de afectados por la gripe aviar en su versión más peligrosa, el virus H5N1, responsable de la muerte de 90 personas en el este de Asia y Turquía, aunque los expertos insisten en que no hay riesgo de contagio para los seres humanos.

El resultado de los análisis realizados por los laboratorios de referencia de la UE señala que es esa variante de la enfermedad la responsable de la muerte de aves silvestres en la costa este de Sicilia, en Taranto (Puglia) y en Calabria, así como en las regiones griegas de Tesalónica y Pieria.

Y también lo es de los casos aparecidos en Vidin (Bulgaria), cerca de la frontera con Rumanía, y se estudian otros brotes sospechosos en una zona búlgara cercana al mar Negro.

Desde que en enero de 2004 la Organización Mundial de la Salud confirmara la muerte de tres personas en Vietnam a causa del virus H5N1, la enfermedad no ha dejado de expandirse, a diferente ritmo en función de las migraciones de las aves, que son las que la transmiten.

Aunque los expertos no dejan de repetir que el virus no ha mutado y, por tanto, no puede contagiarse entre humanos, la inquietud en la UE no ha cesado de aumentar por el acercamiento de los casos, que se han multiplicado en el este asiático pero también en China, Turquía, Rumanía, Croacia, Rusia, Ucrania y en la parte turca de Chipre.