Técnicos de la NASA despositan la sonda en el campo de pruebas Dugway, Utah.

TW
0

La sonda espacial estadounidense 'Stardust' regresó ayer domingo a la Tierra con una preciosa muestra de polvo de estrellas y de cometas, que puede revelar cruciales secretos sobre los orígenes del sistema solar, de acuerdo con imágenes de TV difundidas por la NASA.

La 'Stardust' soltó la cápsula con la muestra de polvo cósmica a unos 110.000 kilómetros de la Tierra, antes de prender sus motores para colocarse para siempre en órbita en torno al Sol.

Después de siete años, tras recorrer 4.630 millones de kilómetros, más de 10.000 veces la distancia de la Tierra a la Luna una cápsula de 46 kg -cuyo contenido celeste puede guardarse en una cuchara de café- reingresó a la atmósfera el domingo a las 09H57 GMT (11:57 en Balears) en el desierto de Utah (oeste).

«A todas las estaciones, hemos aterrizado», anunció jubiloso el centro de control de la misión de la NASA cuando la cápsula tocó tierra minutos después asistida por paracaídas en la caída en el desierto de Utah.

La tripulación de un helicóptero encontró la cápsula una hora después, dijo la NASA. Dos helicópteros más se sumaron para empacar la cápsula antes de volar a una base militar estadounidense en Utha.

Cerca de las 14.00 horas, la cápsula llegó al campo militar de aviación Michael para los procedimientos iniciales, de acuerdo con imágenes de TV difundidas por la NASA. La NASA llevará la cápsula después al Johnson Space Center en Houston, Texas.

La NASA dijo en su primer reporte que la velocidad de entrada de la cápsula fue de 46.444 km/h, la velocidad más rápida alcanzada jamás por un objeto hecho por humanos, superando el récord del regreso del módulo de comando de la misión Apolo 10 en 1969.

Para frenar la cápsula a unos 32 km de altitud debió desplegarse un pequeño paracaídas y a unos 24 km, inició su descenso en vertical, antes de la apertura de un segundo gran paracaídas a 10.000 metros, que habría permitido a la cápsula posarse suavemente en el desierto, según lo previsto.

Lanzada en 1999, la sonda 'Stardust' de 385 kg hizo dos vueltas alrededor del sol y luego se encontró con el cometa 'Wild 2', cerca de Júpiter, el 2 de enero de 2004.