TW
0

El proyecto de ley de la mujer que ayer aprobó el Consell de Govern prevé que las subvenciones electorales se incrementen en un 10 por ciento para los escaños obtenidos por mujeres. Este mismo porcentaje debe aplicarse en la subvención por cada uno de los votos conseguidos por las candidaturas con representación equilibrada de mujeres y hombres. Este es una de las medidas que contempla la ley de la mujer que ayer presentaron la vicepresidenta del Govern, Rosa Estaràs, y la consellera de Presidència, Rosa Puig, tras la reunión del Ejecutivo balear.

Asimismo, las administraciones públicas deberán fomentar el debate electoral sobre las cuestiones de perspectiva de género mediante el incremento del 10 por ciento del tiempo gratuito de propaganda electoral en cada medio de comunicación de titularidad pública y en los diferentes ámbitos de programación. El proyecto de ley señala que el Palament y los otros órganos estatutarios deberán procurar que haya una presencia equilibrada de mujeres y hombres en el nombramiento o en la designación de personas para constituir o formar parte de órganos o instituciones. En este sentido, la vicepresidenta Estaràs rechazó la paridad electoral aprobada por el Govern del Pacte porque, según ella, «impediría que dos o tres mujeres pudiesen ocupar de forma consecutiva una lista electoral».

Según el texto que ahora será remitido al Parlament, las empresas de Balears que hayan sido condenadas por discriminar a sus trabajadoras serán castigadas con cinco años sin subvenciones públicas. Además, el Govern quiere incentivar a las empresas para que establezcan planes de igualdad con el objetivo de corregir las desigualdades por la condición del sexo. En concreto, se consideran planes de igualdad aquellos documentos en los cuales se vertebren las estrategias de las entidades para la consecución real y efectiva del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y que necesariamente deben contener medidas concretas para hacer efectivo este principio.

«Cautela y preocupación»
La Asociación de Mujeres Progresistas de Eivissa y Formentera señaló ayer que recibe con «cautela y preocupación»el proyecto de Ley de la Mujer, aprobado por el Consell de Govern,iniciativa que incluye planes especiales de inserción laboral y otras medidas destinadas a fomentar la igualdad de sexos en todos los ámbitos de la vida. En un comunicado, la asociacion destacó que sólo se conoce el borrador inicial de la Ley,presentado en junio de 2005,que ha sido objeto de muchos cambios que «por ahora se desconocían».