Una patera con 32 inmigrantes subsaharianos a bordo llegó a mediodía de ayer al muelle de San Sebastián de La Gomera.

TW
0

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de noviembre revela que tres de cada cinco españoles inmigrantes que hay demasiados extranjeros en España.

A pesar de todo, el colectivo de inmigrantes es mejor percibido que el de los gitanos. Casi una cuarta parte de los encuestados confiesa que no le gustaría que sus hijos compartieran clase con niños de familias gitanas mientras que el porcentaje de los que no quieren que sus hijos estudien en el mismo aula que niños inmigrantes es de un diez por ciento.

No obstante, la misma encuesta pone de manifiesto que más de la mitad de los españoles está a favor de que las personas de origen extranjero que están arraigados en el país puedan votar en las elecciones generales.

La inmigración es la segunda notable preocupación que manifiestan los españoles, por detrás del paro, en el barómetro del CIS del mes de noviembre. Concretamente un 40% de los encuestados declararon percibirla como un problema. Sin embargo, cuando se les pregunta por los asuntos que más les afectan personalmente, sólo un 13,3% hace referencia a la inmigración.

En cualquier caso, más de la mitad de los españoles -53,4%está a favor de que los inmigrantes arraigados puedan votar en las elecciones generales (en la actualidad no pueden hacerlo ni los extranjeros comunitarios). Además hasta un 60,8% cree que deberían tener derecho a votar en las municipales (en la actualidad sólo pueden votar extranjeros comunitarios).

Del barómetro del CIS se desprende que hay mucho más consenso en cuanto a política migratoria. Casi el 85% cree que sólo se debe permitir la entrada de los inmigrantes que cuenten con permiso de trabajo.

Las facilidades que los españoles darían a los extranjeros son, en primer lugar, la educación de sus hijos (92,5%), un trabajo en igualdad de condiciones con los españoles (86,4%); asistencia sanitaria gratuita (81,3%); la práctica de su religión (81,2%) y la reagrupación de sus familiares (73%).