TW
0

EFE-MONTREAL
El acuerdo alcanzado en Montreal, dentro de la IX Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, para avanzar en el convenio marco de las Naciones Unidas sobre este tema, consiste en un pacto para abrir negociaciones sobre posibles medidas a adoptar a partir de 2012 en el combate contra el cambio climático.

Hasta última hora se debate en Montreal si el acuerdo de mínimos va a estar acompañado por una declaración política, a lo que varios países se resisten por temor a que se interprete como una crítica a EEUU y se bloquee definitivamente la posibilidad de que ese país se sume al acuerdo.

El consenso entre la UE, Canadá y los países en vías de desarrollo -encabezados por China, India y Brasilinsiste en varias ocasiones en que estas conversaciones «no obligan» a negociar, y ni siquiera a eso se ha comprometido EEUU.

El pacto alcanzado entre la UE, Canadá y los países en desarrollo (G77), se centra en el uso de talleres de trabajo como medio de avanzar en las conversaciones sobre la lucha contra el cambio climático. Este planteamiento también está encaminado a facilitar la incorporación futura de EEUU, país que en Montreal insistió en que no puede aceptar implicarse en negociaciones «formales» sobre el cambio climático.

A pesar de estas concesiones, ni EEUU ni Arabia Saudí han mostrado interés en sumarse al acuerdo. Fuentes comunitarias han destacado que los delegados estadounidenses ni siquiera ha participado en algunas de las reuniones de última hora.

El acuerdo establece que para el 15 de abril del año próximo los firmantes deben presentar sus propuestas sobre cómo desarrollar las conversaciones. También indica que los firmantes no estarán obligados a entablar negociaciones formales, y deja que los países del Anexo I se acojan de forma voluntaria a limitar sus emisiones de gases causantes del efecto invernadero, al que se achaca el sobrecalentamiento del planeta y el consiguiente cambio climático.

El texto, aunque de mínimos, satisface en principio a las organizaciones ecologistas porque también se ha llegado a un acuerdo en el marco del Protocolo de Kioto -acuerdo internacional para limitar las emisiones causantes del efecto invernadero- para la apertura de negociaciones que pondrán en marcha «Kioto 2».