TW
0

VICTOR MARTÍN-EFE
El relajamiento en el uso de preservativos es la causa principal de la aceleración este año de la pandemia del sida, al superarse por primera la cifra de 40 millones de personas que vive con el VIH.

«La gente se olvida del uso de preservativos», señala Jim Kim, jefe del departamento VIH/SIDA en la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), quien apunta que esa actitud puede deberse al éxito de los tratamientos contra la enfermedad. Tratamientos médicos que pueden alargar la vida del enfermo «por diez, veinte o treinta años, aún no lo sabemos bien», por lo que podrían haber causado un «exceso de confianza» en los comportamientos de riesgo, apunta Kim.

El experto coreano destaca que, según el último informe sobre la pandemia del sida divulgado este mes, «han bajado las tasas de infección entre adultos en algunos países, pero las tendencias generales en la transmisión del VIH no han dejado de aumentar».

A pesar de bajar la tasa de seropositivos en Kenia, Zimbabwe y algunos países de la región del Caribe, el número de personas que viven con el VIH ha seguido aumentando y en 2005 se registraron cinco millones de nuevas infecciones.

Kim asegura que esos y otros datos demuestran que las medidas de prevención «han sido un fracaso», y que se necesita un mayor esfuerzo y más recursos para esa tarea.

«Han fallado los gobiernos, las agencias humanitarias y los donantes», critica, antes de subrayar «que en los países occidentales se nota, por ejemplo, una menor presencia de campañas enfocadas en la prevención».

Destaca que el sida «es uno de los pocos problemas en que el hombre dispone de elementos para resolverlo», y considera «una falta de responsabilidad» el que no se utilicen todas los recursos al alcance para combatirlo.

Añade que se necesita más dinero para combatir la epidemia y también mayor voluntad política por parte de los gobiernos. Según el informe los aumentos más acusados ocurrieron en Europa Oriental y Asia Central.