TW
0

Más de trescientos inmigrantes y dos cadáveres que se encontraban en diferentes embarcaciones fueron interceptados por la Guardia Civil y los servicios de Salvamento Marítimo en las últimas 72 horas, cuando intentaban llegar a las costas andaluzas.

Sin embargo, la expedición más numerosa fue interceptada a siete millas al sureste de Cabo de Gata, en la provincia de Almería, y estaba integrada por setenta inmigrantes, de los cuales tres tuvieron que ser trasladados a centros sanitarios dado su mal estado de salud, y que viajaban en una patera.

Según informaron fuentes de ambos organismos, el peor episodio se vivió el lunes a unas 25 millas al sur de Adra (Almería) donde fue localizada una patera con más de cincuenta pasajeros, entre ellos un bebé, y en cuyo interior había dos cadáveres. Las costas almerienses de Adra y las granadinas de Motril, fueron las principales destinatarias de las expediciones de inmigrantes, ya que a lo largo del fin de semana se fueron sucediendo la llegada de pateras a esas zonas.

En la medianoche del sábado al domingo, otra patera con 64 inmigrantes -53 hombres, 6 mujeres y cinco menores- fue avistada cuando navegaba a unas quince millas al noroeste de la isla de Alborán por un pesquero que alertó a Salvamento Marítimo, que desplazó al lugar un helicóptero y una embarcación. En la mayoría de las embarcaciones solían viajar menores, aunque el caso más destacado se produjo el lunes, cuando agentes del Servicio Marítimo de la Guardia Civil interceptaron un lancha ocupada por 33 marroquíes, de los que al menos diez eran menores.

Los indocumentados fueron trasladados al puerto de Motril donde fueron acogidos por la Cruz Roja, y seis de ellos necesitaron atenciones especiales al presentar fuertes síntomas de hipotermia así como quemaduras en distintas partes del cuerpo causadas al mezclarse el gasóleo con el agua del mar.

La Junta de Andalucía ha tenido que recurrir a la adecuación de instalaciones portuarias, como las de Almería capital, ante la «saturación y el colapso» de los centros de protección de menores de la comunidad por la llegada «masiva» en pateras de menores inmigrantes no acompañados.