Un inspector se pasea por el interior de una granja en Cremona, Italia.

TW
0

EFE-ATENAS
El ministro de Agricultura griego, Evangelos Vasiakos, declaró ayer que el Gobierno está a la espera del segundo análisis de la muestra de un pavo en que se encontró el virus H5 de la fiebre aviar en la isla griega de Inusa, en el mar Egeo, siendo el primer caso que se produce en la UE. Vasiakos dijo que las autoridades sanitarias están completando la primera fase del plan de acción sobre el primer caso de fiebre aviar.

El ministro Vasiakos anunció que se ha enviado una nueva muestra al laboratorio veterinario de Salónica, autorizado por la Union Europea, y que dentro de uno o dos días se tendrán los resultados, después de emplear dos métodos para ver si es positivo al virus H5N1, que es el más peligroso para los humanos.

El ministro informó de que el análisis fue hecho en un pavo vivo de un criadero en la isla griega de Inusa, que pertenece a la prefectura de la isla de Chios, y en una granja que tenía 20 aves y se trataba de una unidad aislada. Un laboratorio autorizado de Atenas anunció ayer que la muestra da positiva en el virus H5 en uno de los diez pavos examinados, y que se realizaron dos metodos de análisis.

Vasiakos dijo que se han tomado medidas para la primera fase que comprende los análisis y que una vez que haya un resultado y sea positivo se procederá a la segunda que significa la muerte de las aves. Ademas, si el analisis de Salónica es positivo, se pondría en cuarentena la pequena comunidad de Inusa, de unos 500 habitantes, y se clausuraría la entrada y salida de aves y huevos del criadero, al igual que se prohibiria la salida de huevos y se adoptarían medidas de desinfección del criadero. Por su parte, la Comisión informó desde Bruselas que se encuentra «a la espera» de los resultados de esos análisis para tomar las medidas oportunas.

Por otra parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Lee Jong-Wok, afirmó ayer que es «seguro» que la gripe aviar se convertirá en pandemia humana y que sólo es «cuestión de tiempo» que se produzca la mutación del virus H5N1 a otro capaz de transmitirse entre humanos.