La presidenta de la Comisión de Sanidad del Congreso, Margarita Uría (centro), durante la sesión de ayer.

TW
0

La Comisión de Sanidad del Congreso aprobó ayer, sin grandes cambios y por unanimidad en los aspectos centrales, el proyecto de ley antitabaco que prohibirá fumar en todos los centros de trabajo, y lo remitió para su tramitación al Senado.

También se aprobó, con el rechazo del PSOE, una enmienda de los populares que establece las particularidades derivadas del régimen económico y fiscal de la Comunidad Canaria respecto a la venta de tabaco. La única enmienda aprobada de CIU, el único grupo que defendió que se mantuvieran zonas de fumadores en los centros de trabajo, fue el ampliar la prohibición de fumar, salvo en las zonas específicas si es que las hay, en las salas de fiesta, establecimiento de juego o para el público en general.

Durante el debate y votación en la Comisión fue rechazada la enmienda del Grupo Popular en la que se pedía la financiación de los tratamientos para dejar de fumar, cuestión en la que la portavoz socialista de Sanidad, Isabel Pozuelo, se mostró en contra al considerar que «no hay evidencia científica sobre su eficacia».

El proyecto de ley, cuya entrada en vigor se prevé para el 1 de enero de 2006, será ahora debatido en la Cámara Alta, ya que la decisión de ayer de la Comisión de Sanidad del Congreso tenía competencia legislativa plena, prohíbe además la publicidad del tabaco y regula su venta y suministro.

Se aprobaron dos enmiendas de Esquerra Republicana (ERC) por las que se permitirá fumar en los espacios de transporte suburbano que estén al aire libre y otra que establece que en los clubes privados de fumadores no regirá la prohibición de fumar, ni la promoción, publicidad y patrocinio del tabaco, siempre que se realice en el interior de sus dependencias.

Otra de las enmiendas aprobadas y que fue presentado por el grupo nacionalista vasco rebaja la gravedad de la infracción de fumar de grave a leve para quienes fumen o autoricen hacerlo en los lugares en los que exista prohibición total. Los diputados aprobaron el informe de la ponencia por el que el proyecto pasará a denominarse «ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos de tabaco».