Las altas temperaturas obligan a extremar las precauciones este verano.

TW
0

El consumo de energía eléctrica alcanzó ayer tarde un nuevo récord histórico de verano, el cuarto consecutivo, a consecuencia de las altas temperaturas, con 38.600 megavatios (MW), según informó Red Eléctrica de España (REE), empresa que actúa como gestor técnico del sistema eléctrico.

Y es que las temperaturas extremas que se registraron ayer y que elevaron los termómetros hasta los 41 grados en muchos puntos de Sevilla y Córdoba, obligaron a Protección Civil a ampliar la situación de alerta a doce Comunidades Autónomas.

Han sido avisadas del riesgo de temperaturas extremas las delegaciones del Gobierno de Galicia, Asturias, Cantabria, Cataluña, Extremadura, La Mancha, Andalucía, entre otras, informaron fuentes de Protección Civil.

Ante esta situación, este organismo destacó las recomendaciones básicas que deben tener en cuenta los ciudadanos, en especial protegerse del sol y no hacer ejercicios físicos intensos, y advirtió del riesgo de incendios que conllevan las temperaturas altas. Según la misma fuente, en la Comunidad de Galicia las temperaturas más altas, de hasta 36 grados, se registraron en las comarcas próximas a la ciudad de Orense y en el Valle del Miño.

En Asturias, en muchos puntos del interior, las temperaturas rozaron también los 30 grados, al igual que en las comarcas cántabras de Liébana y Campoo. Las temperaturas fueron también muy altas en Cataluña, y en Lérida, en concreto en la comarca de El Llano de Lérida, los termómetros subieron hasta 37 grados, y en el litoral mediterráneo, en las comarcas próximas a la ribera del Ebro, se alcanzaron las mismas temperaturas.

En Barcelona y Gerona las temperaturas máximas no fueron tan altas, aunque Protección Civil ha observado que las mínimas se mantuvieron por encima de los 22 grados incluso por la noche. Las mismas fuentes de Protección Civil incidieron, ante el calor, en las recomendaciones básicas que deben atender los ciudadanos: entre éstas, la de permanecer en interiores el mayor tiempo posible y en limitar la exposición al sol.