En la foto, el jurado del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

TW
0

EFE-OVIEDO
La tarea de los Grandes Institutos Culturales Europeos en la preservación y la difusión del patrimonio cultural europeo ha sido reconocida con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2005, que fue fallado ayer en Oviedo.

La candidatura conjunta de los Grandes Institutos Culturales Europeos aglutina, por orden de antigüedad, a la Alliance Francaise (Francia), la Societá «Dante Alighieri» (Italia), el British Council (Reino Unido), el Goethe Institut (Alemania), el Instituto Cervantes (España) y el Instituto Camoes (Portugal).

El presidente del jurado, el catedrático Manuel Olivencia, hizo público ayer el fallo del Premio, en el que se destaca el trabajo de estos centros culturales mediante la enseñanza de las respectivas lenguas nacionales en todos los continentes y entre millones de personas, así como de su «tradición literaria y artística y de los valores éticos y humanísticos que constituyen el sustrato de la civilización occidental».

Esta candidatura, que se impuso por mayoría, fue presentada por diversos miembros de otros jurados de los Premios Príncipe de Asturias, ya que la semana pasada también optó al de Cooperación Internacional.

La presidenta del Instituto Goethe, Jutta Limbach, dijo que lo que más le alegraba del Premio era que subrayara «el papel de los institutos culturales en el proceso de entendimiento europeo».

El presidente de la Sociedad Dante Alighieri, Bruno Bottai, subrayó también que los institutos galardonados son «una herramienta muy importante para transmitir la cultura europea por todo el mundo con sus particulares variedades lingüísticas».

El director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina, por su parte, afirmó que el Premio es un «reconocimiento» a la «unión de fuerzas» con otras instituciones culturales del viejo continente y la idea de una «Europa unida».

El director general del British Council, David Green, resaltó la labor del instituto en «forjar relaciones entre pueblos de diferentes países en beneficio mutuo».

La presidenta del Instituto Camoes de Portugal, Simoneta Luz Afonso, dijo que el galardón puede «aproximar más todavía» a los institutos culturales galardonados.

Alain Marquer, director de Relaciones Internacionales de la Alianza Francesa, afirmó que era un honor compartir el Premio con el resto de los institutos culturales europeos y que todos trabajan en la defensa de las culturas respectivas y de la diversidad.