TW
0

Unas 58.000 personas se quitan la vida cada año en la Unión Europea, casi 7.000 más de las que fallecen a causa de los accidentes de tráfico, lo que convierte al suicidio en una importante causa de muerte en Europa, informó ayer el portavoz comunitario de Sanidad, Philip Tod.

Los problemas psíquicos, que en Europa afectan a una de cada cuatro personas en algún momento de su vida, y que en un 56% de los casos conducen a un intento de suicidio, se abordan esta semana en una conferencia ministerial sobre la salud mental organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Helsinki.

Ministros de más de 50 países y el comisario europeo de Sanidad, Markos Kyprianou, debatirán en la conferencia las políticas y acciones que se deben adoptar a nivel europeo para tratar estos casos, informó la Comisión.

Según la OMS, la mitad de los afectados por una depresión no recibe tratamiento y en muchos países existen pocos servicios y especialistas para los casos que afectan a los más jóvenes. En la UE cerca de un 9% de las personas entre 12 y 17 años padece de depresión y un 4% de esos casos conducen al suicidio.

«Las enfermedades mentales son tan mortíferas como el cáncer. Más europeos mueren cada año de suicidio que de accidentes de tráfico o por asesinato. Sin embargo, la salud mental recibe, sorprendentemente, poca atención», indicó Kyprianou, quien consideró que el suicidio es «el asesino invisible» de Europa.